Análisis de datos de X sobre la despenalización del aborto por violación en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.3384Palabras clave:
Aborto, derechos reproductivos, violencia sexual, mujeres, redes socialesResumen
El presente estudio tuvo como propósito analizar el contenido generado por los usuarios de la red social X, en lo que corresponde a la despenalización del aborto en caso de violación en Ecuador, a raíz de la noticia de la aprobación de la Corte Constitucional del Ecuador de dar paso a la despenalización del aborto en caso de violación, la cual se suscitó el 28 de abril de 2021. La investigación fue de carácter descriptivo-longitudinal con enfoque cuantitativo, basada en el análisis de contenido de tuits y retuits publicados en la red social X sobre la despenalización del aborto por violación en Ecuador. Los resultados evidencian que enero y febrero del año 2022, fueron los meses de mayor confrontación digital, con predominio de mensajes de carga negativa asociados a hashtags como #LeyAbortistaNo, #AbortoPorViolación y #LeyJustaYReparadora, en coincidencia con el segundo debate legislativo. En conclusión, la mayoría de los usuarios de X se manifestaron en contra de la despenalización del aborto por violación, superando a quienes apoyaban el proyecto de ley.
Descargas
Citas
Arano Uría, F. (2020). Las redes sociales en la formación de opiniones políticas. Actas de Periodismo y Comunicación, 6(1). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6515/5486
Asamblea Nacional del Ecuador (2022, 27 de abril). Oficio No. T. 180-SG.I-22-0073. https://vlex.ec/vid/ley-organica-regula-interrupcion-902744239
Celaya, J. (2008). La empresa en la web 2.0. Editorial Grupo Planeta. https://www.planetadelibros.com/libro-la-empresa-en-la-web-20/51045
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2014, 17 de febrero). Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 28 de abril). Sentencia 34-19-IN/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-34-19-in-21/
Cotelo, J. M., Cruz, F., Ortega, F. J., & Troyano, J. A. (2015). Explorando Twitter mediante la integración de información estructurada y no estructurada. Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, (55), 75-82. https://www.redalyc.org/pdf/5157/515751524008.pdf
Cué Barberena, R. (2022). Discusión sobre ley de aborto por violación se dilata en Ecuador. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220204-discusi%C3%B3n-aborto-violaci%C3%B3n-ecuador
Del Alcázar Ponce, J. P. (2024). Estado digital Ecuador 2024. https://prendho.com/wp-content/uploads/2024/04/Mentinno-Estado-Digital-Ecuador-Parte-2_-Redes-Sociales-en-Ecuador-Febrero-2024.pdf
Diario Primicias (2022, 26 de enero). Asamblea aplaza segundo debate de ley del aborto por violación. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/asamblea-aplaza-segundo-debate-ley-aborto/
El Comercio. (2022, 29 de febrero). Registro oficial publica la Ley que regula el aborto en casos de violación. https://www.elcomercio.com/sociedad/ley-aborto-violacion-registro-oficial.html
García García, J., Henríquez Coronel, P., Pincay Ponce, J., & Herrera Tapia, J. (2019). Analítica de Twitter para el estudio de las emociones primarias durante el terremoto de México 2017. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 19, 479-492. https://www.risti.xyz/issues/ristie19.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill España. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Human Rights Watch (2021, 14 de julio). Ecuador: Criminalizar el aborto vulnera derechos y afecta la salud. https://www.hrw.org/es/news/2021/07/14/ecuador-criminalizar-el-aborto-vulnera-derechos-y-afecta-la-salud
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2021). Encuesta multipropósito: indicadores de tecnología de la información y comunicación. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2020/202012_Boletin_Multiproposito_Tics.pdf
Mantilla Centeno, P. E. (2023). Estudio sobre el uso de la red social Facebook como medio de acción colectiva: despenalización del aborto en caso de violación en Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25027/1/MSQ602.pdf
MeaningCloud (2025). The MeaningCloud is the hybrid approach for sentiment analysis technique. https://www.meaningcloud.com/methodology-processing.lenguaje-natural
Meltwater & We are Social (2024). Digital 2024: Global Overview Report. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report
Morán, S. (2022, 18 de febrero). Aborto por violación: estos son los 21 asambleístas que cambiaron su voto tras la reducción del plazo. Plan V. https://planv.com.ec/historias/aborto-violacion-estos-son-21-asambleistas-que-cambiaron-su-voto-tras-la/
Ordóñez, V. (2022, 14 de enero). Reducir las 28 semanas de gestación para interrumpir el embarazo por violación entra a negociación en la Asamblea Nacional. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/reducir-las-28-semanas-de-gestacion-para-interrumpir-el-embarazo-por-violacion-entra-a-negociacion-en-la-asamblea-nacional-nota/
Proaño, B., & Aguayo Zurita, E. (2022). Discursos de odio en Twitter contra (ciber) activistas feministas por la despenalización del aborto por violación en Ecuador. IC – Revista Científica de Información y Comunicación, 19, 115-139. https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/699/499
Real Academia Española. (2025). Abortista [Diccionario]. https://dle.rae.es/abortista
Vélez, R. (2021, 10 de diciembre). La Asamblea clausuró el primer debate del proyecto de ley sobre aborto. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/asamblea-debate-ley-abortoecuador.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joyce Quijano Martinez, Julio César García García, Yenny Margarita Vera Loor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.