Política de preservación digital

La Revista San Gregorio reconoce la importancia de la preservación digital de sus contenidos para garantizar el acceso a largo plazo de los artículos publicados. Por ello, adopta estrategias y medidas para la preservación de su producción científica, asegurando la integridad, autenticidad y accesibilidad de los documentos en su plataforma Open Journal Systems (OJS).

Para garantizar la preservación y disponibilidad continua de los contenidos publicados, la revista implementa las siguientes estrategias:

Respaldo y almacenamiento

  • Todos los artículos y metadatos son almacenados en servidores de respaldo con copias de seguridad periódicas.
  • Se realiza un respaldo automático diario del sistema OJS, asegurando la recuperación de datos en caso de fallas técnicas o pérdidas de información.

Preservación en Repositorios 

  • La revista mantiene copias de sus publicaciones en repositorios académicos y plataformas de preservación digital, tales como:
    • PKP PN (Public Knowledge Project Preservation Network): Un sistema integrado en OJS que asegura la preservación a largo plazo de revistas académicas.
    • Repositorio Institucional: Se almacenan copias en el repositorio institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
    • Formatos de Archivo
      • Los artículos son preservados en formatos de acceso abierto y ampliamente utilizados como PDF/A, XML (JATS), HTML y EPUB, lo que garantiza su accesibilidad en el tiempo.

Control de versiones y autenticidad

  • Cada documento publicado en la revista cuenta con un DOI (Digital Object Identifier), garantizando su identificación única y permanencia en línea.
  • Se mantienen registros de versiones en OJS para conservar un historial de modificaciones y garantizar la autenticidad de los documentos publicados.

Migración y Actualización Tecnológica

  • En caso de obsolescencia tecnológica, se realizará la migración de los archivos a formatos compatibles con nuevas plataformas y estándares de preservación.
  • La revista evalúa periódicamente la compatibilidad y operatividad de los archivos en su sistema.

Acceso y recuperación

  • Los artículos preservados pueden ser recuperados a través de los sistemas de almacenamiento implementados y mediante la integración con la Web of Science, SciELO Ecuador, Dialnet, Latindex, Google Scholar, CrossRef, y demás bases de datos académicas en las que se encuentra indexada nuestra revista.
  • En caso de pérdida de acceso a la plataforma principal, se activarán copias en servidores alternativos para garantizar la disponibilidad de los contenidos.