Experiencias, sentido e identidad personal: narrativas de mujeres con sobrepeso en tratamiento en el sur de España
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v0i13.302Palabras clave:
Antropología médica, narrativas, experiencia, subjetividad, corporalidad, identidad personalResumen
Este trabajo se basa en un estudio etnográfico desarrollado en la ciudad de Murcia en España. Se centra en las experiencias y subjetividades surgidas en mujeres de mediana edad diagnosticadas con sobrepeso y/o obesidad, e inmersas en algún tipo de tratamiento nutri-dietético en el momento de desarrollo de la investigación. En primera instancia y de manera principal, la idea del trabajo es indagar en el tipo particular de experiencia social que supone este tipo de diagnostico, a través del análisis de las narrativas elaboradas por estas mujeres, de forma que esto nos permita apreciar el papel que cuestiones en principio alejadas de la corporalidad y la fisiología definidas en el sentido biomédico, como puede ser la identidad personal, o la representación biográfica de uno mismo, de cara a entender el padecimiento del sobrepeso de un modo más amplio, holístico y complejo. Además, las narrativas nos permitirán también percibir la relativa profundidad con la que determinadas ideas y concepciones biomédicas, y también socio-morales en torno al sobrepeso, han sido incorporadas y subjetivizadas por dicho colectivo de mujeres.
Descargas
Citas
Bateson, G. (1998). Pasos para una ecología de la mente. Buenos aires: Carlos Lohlé.
Biehl, J. (2009). Symptom: Subjectivities, Social Ills, Technologies. Annual Review of Anthropology. No 38, pp. 267-278.
Biehl, J. y Locke, P. (2010). Deleuze and the Anthropology of the Becoming. Current Anthropology. Vol. 51(3). pp. 317-351.
Biehl, J. y otros. (2009). Introduction: Rethinking Subjectivity, en J. Biehl, B. Good y A. Kleinman (eds.), Subjectivity Ethnographic Investigations. Los Angeles, University of California Press, pp. 1-23.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Crítica social del gusto. Taurus. Madrid.
Campos, P. (2004). The obesity Myth. Nueva York, Gotham Books.
Carvalho, M.C. y Martins A. (2004). A obesidade como objeto complexo: uma abordagem filosófico-conceitual. Ciênc. saúde coletiva. Vol. 9 (4). pp. 1003-1012.
Collier, S. J. y Lakoff, A. (2004). On Regimes of Living, en A. Ong y S. Collier (eds.), Global Assemblages: Technology, Politics, and Ethics as Anthropological Problems. New York, Blackwell, pp. 22-39.
Comisión europea. 2007. Libro Blanco. Estrategia Europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Bruselas.
Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Barcelona: Planeta.
Delvecchio-Good, M. J. (2007). The Medical Imaginary and the Biotechnical Embrace: Subjective Experiences of Clinical Scientists and Patients, en J. Biehl, B. Good y A. Kleinman (eds.), Subjectivity Ethnographic Investigations. Los Angeles, University of California Press, pp. 362-380.
Flores Martos, J. A. y Mariano Juárez, L. (2016). Nuevas definiciones de evidencia en la Medicina contemporánea: aportes desde la Antropología. Saude e Sociedade. Vol. 25(1). pp. 43-56.
Gracia, M. (2009). La emergencia de las sociedades obesogénicas o de la obesidad como problema social. Revista de Nutrición. Vol. 22 (1). pp 5-18.
(2014). Comer o no comer ¿es esa la cuestión?: una aproximación antropológica al estudio de los trastornos alimentarios. Política y Sociedad. Vol. 51 (1). pp. 73-94.
Goffman, E. (2001). Estigma: la identidad social deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Hacking, I. (2001). ¿La construcción social de qué?. Barcelona: Paidós.
Kleinman, A. (1980). Patients and Healers in the Context of Culture. An Exploration of the Borderland between Anthropology, Medicine, and Psychiatry. Los Angeles: University of California Press.
Martín Criado, E. y Moreno Pestaña, J. L. (2005). Conflictos sobre lo sano: un estudio sociológico de la alimentación en las clases populares en Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
Navas López, J., Palacios Ramírez, J. y Muñoz Sánchez, P. (2014). La otra cara de la obesidad: reflexiones para una aproximación sociocultural. Ciência & Saúde Coletiva. Vol. 19(6). pp. 1721-1729.
Nguyen, V K. (2005). Antiretroviral Globalism, Biopolitics, and Therapeutic Citizenship, en Ong A. y Collier, S. (eds.), Global Assemblages: Governamentality, Technology, and Ethics as Anthropological Problems. Oxford: Blackwell. pp. 124-144.
Ortiz, R. Mª, Nava, G., Veras, M. (2010). El equipo interdisciplinario de salud en el tratamiento de la obesidad, en Veras, H. Obesidad, un enfoque multidisciplinario. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. pp. 159-173
Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito: Abyayala
Rose, N. (1998). Inventing ourselves. Psychology, power and personhood. Cambridge: Cambridge University Press.
(1999). Powers of Freedom. Reframing Political Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
Sanchez Hernandez, M. J. (2005). Anorexia nerviosa y perfiles de riesgo. Gaceta de Antropología. Num. 21. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G21_08MariaJesus_Sanchez_Hernandez.html. Consultado el 08/08/2016.
Scheper-Hughes, N. (1999). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en el nordeste de Brasil. Barcelona: Ariel.
Valverde, M. (1998). Diseases of the Will. Alcohol and the Dilemas of Freedom. New York: Cambridge University Press.
Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.
Velásquez, V. V. y Alvarenga, J. C. L. (2001). Psicología y la Obesidad. Revista de Endocrinología y Nutrición. Vol. 9(2). pp. 91-96.
Wanderley, E. y Alves, V. (2010). Obesidade: uma perspectiva plural. Ciênc. saúde coletiva. Vol. 15 (1). pp. 185-194.
World Health Organization. (2016). Report on the Comission on ending childhood obesity. Geneva: WHO.