Capacidades dinámicas y su abordaje en la innovación organizacional en el contexto hispanoamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3273

Palabras clave:

Capacidades dinámicas, bibliometría, innovación, organizaciones

Resumen

El estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la literatura académica sobre capacidades dinámicas y su abordaje en la innovación en las organizaciones en el contexto hispanoamericano. Se buscó mapear el estado actual del conocimiento, identificar tendencias emergentes y proporcionar una base sólida para futuros estudios en este campo. La metodología empleada combinó enfoques documentales, descriptivos y bibliométricos, utilizando técnicas analíticas como el análisis de coautoría y métricas de publicación. Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus, identificando 63 documentos relevantes entre 2009 y 2024, aplicando criterios de inclusión y exclusión para asegurar la calidad de los artículos seleccionados. Los resultados revelaron un crecimiento significativo en la producción científica y una concentración de estudios en grandes empresas, dejando un vacío en la investigación sobre las pymes. Se identificaron autores clave y tendencias en la influencia de las capacidades dinámicas en la gestión de la innovación. Se destaca la necesidad de más estudios empíricos en áreas emergentes y la importancia de integrar capacidades dinámicas con estrategias competitivas para mejorar la innovación organizacional, sugiriendo un campo de investigación en evolución y con múltiples perspectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Prado, J. C., Longo-Somoza, M., & Fischer, A. L. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos De Administración, 26(47), 35–62. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao26-47.cdgc

Albort-Morant, G., Leal-Rodríguez, A., Fernández-Rodríguez, V., & Ariza-Montes, A. (2018). Evaluación de los orígenes, evolución y perspectivas de la literatura sobre capacidades dinámicas: un análisis bibliométrico. Investigación Europea en Gestión y Economía de la Empresa, 24, 42-52. https://doi.org/10.1016/J.IEDEEN.2017.06.004.

Annía González, M. E., Villalobos Antúnez, J. V., Ramírez Molina, R. I., & Ramos Martínez, Y. (2019). Capacidades dinámicas frente a la incertidumbre: una mirada desde la gestión universitaria. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1357-1372. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30186

Beltrán-Díaz, A., Álvarez-Melgarejo, M., Rincón Rodríguez, I. C., & Chaparro Medina, J. E. (2023). Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de innovación en Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 255-276. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39975

Cadrazco-Parra, W., Zapata-Domínguez, Á., y Lombana-Coy, J. (2020). Capacidades dinámicas: aportes y tendencias. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 325-337. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a13

Carattoli, M. (2013). Capacidades dinámicas: líneas promisorias y desafíos de investigación. Cuadernos De Administración, 26(47), 165–204. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao26-47.cdlp

Eisenhardt, K. M., & Martin, J. A. (2000). Capacidades dinámicas: ¿Qué son? Revista de Gestión Estratégica, 21(10/11), 1105–1121. http://www.jstor.org/stable/3094429

Esparza García, I. G., Clark Mendivil, Y., y Sánchez Guerrero, M. (2022). Capacidades dinámicas e innovación: origen de la competitividad en empresas de servicios turísticos en México. Revista De Ciencias Sociales, 28, 395-411. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38854

Gonçalves, A. P., Saito, L. M. S., y Domingues, C. R. (2020). La producción científica sobre capacidades dinámicas: un estudio bibliométrico de 1997 a 2018. Revista de Investigación de Estudios Futuros: Tendencias y Estrategias, 12(2), 223–241. https://doi.org/10.24023/FutureJournal/2175-5825/2020.v12i2.483

González Samaniego, A., Valenzo-Jiménez, M., Martínez-Arroyo, J., & Valencia, S. (2023). Evaluación del grado de desarrollo de la teoría de las capacidades dinámicas: Una revisión sistemática de la literatura. Problemas y perspectivas en la gestión, 21(3), 34. https://doi.org/10.21511/ppm.21(3).2023.34

Gorbea Portal, S. (2016). Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica Archivonomía Bibliotecología e Información, 30(70), 11–16. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001

Maciel, C. de O., Sato, K. H., & Kato, H. T. (2012). Capacidades dinâmicas e rituais de interação entre alta e média gerência: proposta de um framework. Revista De Administração Pública, 46(2), 599 a 618. https://periodicos.fgv.br/rap/article/view/7100

Marco Lajara, B., Ruiz-Fernández, L., & Seva-Larrosa, P. (2022). Visión Dinámica de Capacidades dentro del Campo de la Gestión Estratégica: Un Análisis Bibliométrico. Investigación Contemporánea en Gestión, 17(4), 333–350. https://doi.org/10.7903/cmr.21267

Medina González, A., Díaz-Redondo, C., Rodríguez Bravo, B., & Frías, J. A. (2024). Análisis de la producción científica de la Universidad de Salamanca indexada en SCOPUS (2010-2015). Información, Cultura Y Sociedad, (50), 49-67. https://doi.org/10.34096/ics.i50.13697

Mukherjee, D., Lim, W. M., Kumar, S., & Donthu, N. (2022). Guidelines for advancing theory and practice through bibliometric research. Journal of Business Research, 148, 101–115. Https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2022.04.042

Naveen Donthu, Satish Kumar, Debmalya Mukherjee, Nitesh Pandey, Weng Marc Lim. (2021) How to conduct a bibliometric analysis: An overview and guidelines, Journal of Business Research, Volume 133, Pages 285-296, ISSN 0148-2963, https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.04.070

Nieves, J. (2014). Relaciones sociales, capacidades dinámicas e innovación: un análisis empírico en la industria hotelera. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 23(4), 166–174. https://doi.org/10.1016/j.redee.2014.09.002

Remedi-Rumi, N., & Arzuaga-Williams, M. (2024). Capacidades dinámicas, adopción tecnológica y desempeño en PYMES industriales de Uruguay. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 593-608. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.9

Shi, L., Mai, Y., & Wu, Y. J. (2022). Digital Transformation: A Bibliometric Analysis. Journal of organizational and end user computing: an official publication of the Information Resources Management Association, 34(7), 1–20. https://doi.org/10.4018/joeuc.302637

Takahashi, A. R. W., Bulgacov, S., Semprebon, E., & Giacomini, M. M. (2017). Capacidades Dinámicas, Capacidad de Marketing y Desempeño Organizacional. Revista Brasileña de Negocios, 14(5), 466–478. https://doi.org/10.15728/bbr.2017.14.5.1

Teece, D. J., Pisano, G. & Shuen, A. (1997). Capacidades dinámicas y gestión estratégica. Revista de Gestión Estratégica, 18(7), 509–533. http://www.jstor.org/stable/3088148

Urbizagástegui Alvarado, R. (1999). La ley de Lotka y la literatura de bibliometría. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 13(27). https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.1999.27.3913

Urbizagástegui Alvarado, Rubén. (2016). El crecimiento de la literatura sobre la ley de Bradford. Investigación bibliotecológica, 30(68), 51-72. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.003

Vivas-López, S. (2013). Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo XXI. Cuadernos De Administración, 26(47), 119–140. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao26-47.icdp

Zea-Fernández, Rubén Darío, Benjumea-Arias, Martha Luz, & Valencia-Arias, Alejandro. (2020). Metodología para la identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en Instituciones de Educación Superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1), 106-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100106

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

Alcivar, B. (2025). Capacidades dinámicas y su abordaje en la innovación organizacional en el contexto hispanoamericano. Revista San Gregorio, 1(Especial_2), 94–105. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3273

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES