Estrategias didácticas creativas para estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.2717Palabras clave:
Inclusión educativa, necesidades educativas especiales, estrategias didácticas inclusivas, aprendizaje creativo, diseño universal de aprendizajeResumen
El artículo analiza los desafíos de la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) no asociadas a discapacidad en contextos escolares tradicionales, donde persisten limitaciones en la formación docente, la participación familiar y el acceso a recursos. El estudio se desarrolló en la Unidad Educativa “Costa Azul”, en Manta, Ecuador, con un enfoque mixto y diseño exploratorio-descriptivo. Se trabajó con 90 docentes, 80 estudiantes y 4 expertos, aplicando cuestionarios, entrevistas y observaciones estructuradas. Los resultados revelan una valoración positiva de las estrategias inclusivas por parte del profesorado, pero una aplicación parcial y limitada, centrada principalmente en la adaptación de materiales. Se identifican brechas entre el discurso pedagógico y la práctica efectiva, especialmente en la integración de estudiantes con NEE al resto del grupo. Las estrategias creativas muestran potencial para mejorar la equidad educativa, pero su impacto depende de una planificación diferenciada, metodologías activas y una cultura institucional comprometida con la inclusión.
Descargas
Citas
Alba-Pastor, C., Sánchez-Serrano, J. M., & Zubillaga, A. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Pautas para su introducción en el currículo. Proyecto DUALETIC, Ministerio de Economía y Competitividad. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Andrades-Moya, J., Cornejo Espejo, J., & Pérez-Álvarez, E. (2021). Estudiantes de pedagogía y su conocimiento sobre inclusión escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE), 20(44), 164–182. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n44.2021.010
Arteaga-Alcívar, Y., & Chico-Hidalgo, L. R. (2023). Estrategias y enfoques para promover la igualdad de oportunidades en el aula. FIPCAEC, 8(2), 377–390. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i2
Báez-Pérez, B. M., & Vargas-Caicedo, C. J. (2022). La comunicación en el proceso de educación inclusiva. Polo del Conocimiento, 7(6), 585–595. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4091
Castillo-Pinos, K. M., Vega-Sánchez, A. A., Vásconez-Campos, M. E., & Ochoa-Guerrero, M. E. (2020). Estrategias didácticas y aprendizaje en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1, Especial), 843–854. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.877
Corral, K., Villafuerte, J. S., & Bravo, S. (2015). Realidad y perspectiva de la educación inclusiva de Ecuador: Percepciones de los actores directos al 2014. En Atas CIAIQ2015 – Investigação Qualitativa em Educação / Investigación Cualitativa en Educación (Vol. 2, pp. 583–587). Ludomedia. https://www.researchgate.net/publication/310169425
Lima-Ribas, I., & Tobar-Naranjo, M. J. (2021). Calidad educativa desde la inclusión y su realidad en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2–1), 176–186. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.534
López-García, M. M. (2014). La formación de los profesores y las dificultades de aprendizaje. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 7(2), 98–112. Recuperado de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/104
Lozano, J., Cava, A., Minutoli, G., & Castillo Reche, I. S. (2021). ¿Es necesaria la formación del profesorado en metodologías inclusivas?: Un estudio en centros de Messina. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 211-225. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.468941
Macías Figueroa, J. J. (2021). Estrategias creativas para fortalecer la práctica docente en la inclusión educativa de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1919
Martínez, J., Peralta Sánchez, F., Ureña Uceda, A., & Jiménez Martínez, M. (2021). La innovación educativa en la práctica docente de Educación Secundaria [Tesis de Maestría, Universidad de Almería]. http://digital.casalini.it/9788413510972
Mendoza-Zambrano, M. G., Meza-Montes, J. K., & Mendoza-Zambrano, L. C. (2023). Medios interactivos en la enseñanza de estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad: Beneficios y desafíos inclusivos. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(2), 1750–1772. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1750-1772
Merecí-Mejía, E. E., & Cedeño-Tuárez, L. K. (2021). Estrategias de educación artística como potenciadora del desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de básica elemental. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1205–1224. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2390
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019,). Guía de trabajo: Estrategias pedagógicas para atender necesidades educativas especiales. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativas-especiales-en-el-aula.pdf
Molina-Olavarría, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios Pedagógicos, 41(Especial), 147–167. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000300010
Monteza, D. (2022). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 121–134. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.009
Muñoz Benito, A. (2023). Documentación y evaluación de materiales educativos inclusivos para estudiantes con NEAE: Mejorando la enseñanza y promoviendo la inclusión educativa. Adaptación de materiales educativos y su efectividad en la educación inclusiva: Un enfoque [Trabajo final de máster, Universitat Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/147091
Murillo, J., & Duk, C. (2018). Una Investigación Inclusiva para una Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 11-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200011
Palacios, J. P., Cadenillas Albornoz, V., Chávez Ortiz, P. G., Flores Barrios, R. A., & Abad Escalante, K. M. (2022). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Revista eleuthera, 22(2), 51-70. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4
Paz-Maldonado, E. (2020). Revisión sistemática: inclusión educativa de estudiantes universitarios en situación de discapacidad en América Latina. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 413-429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100413
Quijije-González, F. M., & Zambrano-Macías, S. B. (2022). La trascendencia de la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la escuela Francisco de Orellana. Digital Publisher CEIT. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.999
Rodríguez, E., V. L., Yenchong Meza, W., & Ponce Solórzano, M. (2020). Importancia de la psicopedagogía y el aprendizaje creativo. Dominio de las Ciencias, 6(3), 564-581. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1300
Sánchez, M., García Guiliany, J., Steffens Sanabria, E., & Hernández Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación. Información tecnológica, 30(3), 277-286. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
Tobón, I. C. (2020). Diseño universal de aprendizaje y currículo. Sophia, 16(2), 166-182. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.957
Torres-Carceller, A. (2019). Innovación o moda: las pedagogías activas en el actual modelo educativo. Una reflexión sobre las metodologías emergidas. Voces De La educación, 4(8), 3–16. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/167
UNESCO. (2021). La inclusión en la educación. https://www.unesco.org/es/education/inclusion
UNICEF. (2022). Diseño Universal para el Aprendizaje y libros de texto digitales accesibles. www.unicef.org: https://www.unicef.org/lac/dise%C3%B1o-universal-para-el-aprendizaje-y-libros-de-texto-digitales-accesibles
Vera-Pazmiño, J. L. (2023). Estrategias metodológicas inclusivas: El aprendizaje por proyectos. Código Científico Revista De Investigación, 4(1), 461– 483. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/127
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angela Natalia Moncayo Cadena, Lina Cedeño Tuarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.