Consecuencias del Plan Colombia y las Secuelas de la Descampesinización en la Frontera Norte de Ecuador: Conflicto, Desarrollo y Protagonistas
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v2i15.282Palabras clave:
Descampesinización, Plan Colombia, desarrollo campesino, relaciones de desequilibrio, políticas neoliberales.Resumen
En el presente ensayo expongo una aproximación sobre cómo, en la frontera norte del Ecuador, se ha ido gestando una descampesinización planificada que provoca múltiples tensiones afectando enormemente la vida y desarrollo de las familias campesinas de este cordón fronterizo. Tomando como estudio de caso del sector del Cantón General Farfán, Provincia de Sucumbíos, en un período de tiempo que va del 2006 hasta la actualidad 2015, este estudio se pregunta sobre la afectación de las familias campesinas de la frontera colombo-ecuatoriana debido a las fumigaciones del Plan Colombia.
Descargas
Citas
Barsky, O. (1984). La Reforma Agraria en el Ecuador. Ed. Corporación Nacional en colaboración con Flacso. Quito. Ecuador.p127.Barsky,
Bonilla, Furche, Mizrahi, (1982), Políticas Agrarias, Colonización y Desarrollo Rural en Ecuador, Ed. Ceplaes. Quito Ecuador. p83.
Bretón, V. (1999). Los Límites del Desarrollo; modelos “rotos” y modelos “por construir” en América Latina y África. Icaria Editorial, Barcelona, España. p274-284.
Cabrera, C. 2004. El acceso legal a la tierra y el desarrollo de las comunidades indígenas y afroecuatorianas: la experiencia del PRODEPINE en el Ecuador. En Reforma Agraria, colonización y cooperativas. FAO. Roma: <http://www.fao.org/docrep/007/y5407t/y5407t0j.htm > (visitado el 04 del 08 2016. A las 16:30 horas).
Castrogiovanni, S. (2016). Las Políticas Públicas en el Territorio Local, Revista San Gregorio, Universidad San Gregorio de Porto Viejo, Ecuador. Número Especial sobre Desarrollo Local 2, ISSN 1390-7247, p.38.
Debord, G. 2008. La sociedad del espectáculo, ed. Pre-textos, Valencia, España.pp.41
Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma. Santafé de Bogotá. 1998. En Álvaro Andrés Villegas Vélez. El Desarrollo problema Antropológico, AIBR. Nº20 mayo, 2002 en <http://www.aibr.org/antropologia/boant/articulos/MAY0202.html> (visitado el 04 - 08 – 2016, a las 18:04).
Guzmán, G. (1976). “Características Generales de la CEPAL”, El desarrollo latinoamericano y la CEPAL. Planeta, Barcelona. España. p218.
INEC. Instituto Nacional de Censos y Estadísticas de Ecuador, Censo 2010 de Población y Vivienda. Gobierno del Ecuador. Quito. Ecuador.
Krotz, E. (2004). La Otredad Cultural, Entre Utopía y Ciencia; un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la Antropología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F. p 25.
Latouche, S. (2007). “La impostura desarrollista”, Sobrevivir al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Icaria. Barcelona. p.57.
Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador, Ed. Abya-
Yala, Quito.p34.
León V. y Xavier, A. (2014). Transgénicos, agroindustria y soberanía alimentaria. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N.° 16, septiembre 2014.
Luscombe, D. (1957). Misión Andina en el Ecuador. Informe del Período; septiembre de 1956 – mayo de 1957. En <http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158879mb.pdf> (visitada, el 04-08 – 2016 a las 18:00 horas).
Maldonado, B. Lara, G. y Maya A. (2016). La Mujer Como Motor del Desarrollo Local: Una Experiencia Puntual. Revista San Gregorio, Universidad San Gregorio de Porto Viejo, Ecuador. Número Especial 2 Desarrollo local, p.102.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (1998). Políticas Agrarias en el Ecuador Evaluación 1990-1996, Documentos Técnicos del Programa Sectorial Agropecuario, N°2. Supervisor de la Edición, Hernán Luna
Ponce. Quito Ecuador. pp.154-156-164.
Mapa de Desigualdades del SIISEM en:<http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/298/biblio.htm> (visitada el 19-08-2016).
Paniagua, A. (1992). Estado y Desarrollo Rural: Historia de un Difícil Encuentro, p.208, en Desarrollo Rural (texto de clase, sin datos bibliográficos).
Pichón, F. (1993). Colonización y Desforestación en la frontera agrícola de la región ecuatoriana, en Amazonía Escenarios y Conflictos CEDIME-FLACSO-ILDIS- Ed. Abya Yala. Ecuador. p.363.
Piñeiro, E. (2015). Observación Participante: una introducción. En, Metodología de la Investigación. Revista San Gregorio, Universidad San
Gregorio de Porto Viejo, Ecuador. Número Especial 1, ISSN 1390-7247. Diciembre del 2015, p.84.
Polo, J. (2016). Teoría de la dependencia y colonialidad del poder. Dos ángulos de una misma dominación. Revista San Gregorio, Universidad San Gregorio de Porto Viejo, Ecuador. No.11, Volumen 1, Enero-Junio, ISSN 1390-7247. Pp. 9 – 15.
Wallerstein, I. (1995). “La reestructuración capitalista y el sistema-mundo”, Conferencia Magistral en el XX° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México, 2 al 6 de octubre de 1995, p.5 en <https://aquevedo.wordpress.com/2010/10/26/i-wallerstein-la-reestructuracin-capitalista-y-el-sistema-mundo/> (visitado el 05 – 08 -2016, a las 12:00).
Weitz, R. (1973). De Campesino a Agricultor, Fondo de Cultura Económica, México D.F. p58.
Yenisei R. (2000). Análisis Geopolítico y Neoeconómico del Plan Colombia. Profesora Investigadora Universidad Autónoma de México. p.31 en <http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Geopolitica%20del%20Plan%20Colombia.pdf> (visitado el 05-08-2016 a las 11:00).