Innovative experience applying the Objective Structured Clinical Examination in the Medical Degree Program at Universidad San Gregorio de Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.3771

Palabras clave:

Competencias, Examen Clínico Objetivo Estructurado, evaluación de competencias clínicas, estudiantes de medicina

Resumen

El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una herramienta que ha demostrado ser eficaz para evaluar competencias clínicas. Este artículo presenta los principales resultados obtenidos a partir de la implementación de una experiencia innovadora de ECOE utilizando simuladores de alta fidelidad y pacientes estandarizados, integrando indicadores de evaluación tanto cuantitativos como cualitativos. Este examen funciona como un requisito previo para acceder a la práctica preprofesional dentro de instituciones de salud. La experiencia se centró en estudiantes de medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en Ecuador, específicamente aquellos que cursaban su formación clínica en quinto y sexto niveles. El estudio destaca la metodología aplicada y los principales desafíos enfrentados por el programa en la mejora continua del proceso de evaluación. Los resultados demuestran que el ECOE es una herramienta de evaluación válida y confiable para distinguir el nivel de competencias clínicas alcanzado por los estudiantes y resaltan el valor de la retroalimentación brindada tanto por estudiantes como por docentes en relación con la importancia y objetividad de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brailovsky MD. (2011). ¿Es necesario evaluar la competencia clínica de los especialistas? Editorial. Revista Argentina de Cardiología, 79(5), 402-404. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-37482011000500002&script=sci_arttext&tlng=pt

Bogo, M., Regehr, G., Katz, E., Logie, C., Tufford, L., & Litvack, A. (2012). Evaluating an Objective Structured Clinical Examination (OSCE) Adapted for Social Work. Research on Social Work Practice, 22(4), 428-436. https://doi.org/10.1177/1049731512437557

Champin, J. (2014). Evaluación por competencias en la educación médica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(3), 566-571. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300023

De Serdio, A. (2022). ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. Medicina de Familia. Área Docente. Repositorio Universidad Nacional de La Plata. Argentina. https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=9fa20d68-26f6-430c-8451

Gómez, F., & Morales, L. (2009). Fundamentos para la evaluación cualitativa de la formación de valores en carreras de la salud. Revista Educación Médica Superior, 23(3), 70-81. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n3/ems07309.pdf

Harden, R. M., Stevenson, M., Downie, W. W., & Wilson, G. M. (1975). Assessment of clinical competence using objective structured examination. British Medical Journal, 1, 447-451. https://doi.org/10.1136/bmj.1.5955.447

Kamran, S., Sankaranarayanan, V., Kathryn, G., & Piyush, G. (2013). The Objective Structured Clinical Examination (OSCE): AMEE Guide No. 81. Part I: An historical and theoretical perspective. Medical Teacher, 35(9), e1437-e1446. https://doi.org/10.3109/0142159X.2013.818634

Martínez, M., & Trejo, L. (2018). ¿Cómo realizar un ECOE? Revista de Investigación en Educación Médica, 7(28). https://doi.org/10.22201/facmed

Martínez, M., Trejo, L., Fortoul, T., Flores, R., Morales, G., & Sánchez, H. (2014). Evaluación diagnóstica de conocimientos y competencias en estudiantes de medicina al término del segundo año de la carrera: el reto de construir el avión mientras vuela. Gaceta Médica de México, 150, 35-48. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=47949

Newble, D., & Swanson, D. (1988). Psychometric characteristics of the Objective Structured Clinical Examination. Medical Education, 22, 325-334. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1988.tb00761.x

Oxfam International. (2020). Desigualdad S.A. Informe Oxfam. https://www.oxfam.org/es/informes/desigualdad

Pascual, E., Medrano, P., Solís, E., Bernard, M., Flores, R., & Portela, M. (2015). Desempeño del examen clínico objetivo estructurado como instrumento de evaluación en la certificación nacional como reumatólogo. Revista Reumatología Clínica, 11, 215-220. https://www.reumatologiaclinica.org/es-desempeno-del-examen-clinico-objetivo-articulo-S1699258X14002186

Rubiano, J., Díez, J., Juncosa, M., & Carretero, C. (2007). Evaluación de la competencia clínica de las facultades de Medicina de Cataluña, 1994-2006: evolución de los formatos de examen hasta la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE). Revista Medicina Clínica (Barcelona), 129, 777-784. https://doi.org/10.1157/13113768

Trejo, L., Martínez, M., Méndez, A., Morales, G., Ruiz, M., & Sánchez, H. (2024). Evaluación de la competencia clínica con el examen clínico objetivo estructurado en el internado médico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gaceta Médica de México, 150, 8-17. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=47945

Trejo, L., Sánchez, H., Méndez, A., & Martínez, M. (2016). Reliability analysis of the objective structured clinical examination using generalizability theory. Medical Education Online, 21, 31650. https://doi.org/10.3402/meo.v21.31650

Trejo, L., Blee, G., & Peña, M. (2014). Elaboración de estaciones para el examen clínico objetivo estructurado (ECOE). Revista Investigación en Educación Médica, 3, 56-59. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733231008.pdf

UNESCO. (2024). Reunión de seguimiento a la Conferencia Regional de Educación Superior de Argentina 2018 (CRES+5). Documento sobre el futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Brasilia. https://www.unesco.org/es/articles/declaracion-de-la-cres5-compromiso-con-la-democratizacion-y-universalizacion-de-la-educacion

Urbina, O. (2010). Metodología para la evaluación de las competencias laborales en salud. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), 165-174. https://www.redalyc.org/pdf/214/21416135011.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Galarza López, J. ., & Borroto Cruz, E. R. (2025). Innovative experience applying the Objective Structured Clinical Examination in the Medical Degree Program at Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(63), 135–144. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.3771

Número

Sección

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES