Política de uso de tecnologías asistidas por IA

La Revista San Gregorio reconoce el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa y las tecnologías asistidas por IA en la investigación académica y la comunicación científica. En este sentido, establece la siguiente política para regular su uso en la preparación, revisión y publicación de artículos científicos, garantizando la integridad académica, la transparencia y el cumplimiento de estándares éticos.

El uso de herramientas de IA generativa y tecnologías asistidas por IA es aceptable bajo las siguientes condiciones:

  • Asistencia en redacción y edición: Los autores pueden utilizar IA para mejorar la claridad del texto, optimizar la gramática o traducir documentos, pero el contenido final debe ser revisado y validado por los autores.
  • Análisis de datos y procesamiento de información: Se permite el uso de IA para análisis estadístico, minería de datos, clasificación de textos o apoyo en revisiones sistemáticas, siempre que se mencionen las herramientas utilizadas y los métodos empleados.
  • Generación de referencias y citas: Se pueden emplear gestores de referencias impulsados por IA, pero los autores deben verificar la precisión de las citas generadas antes de su envío.

Restricciones en el uso de IA

Para mantener los principios de originalidad y ética en la investigación, queda prohibido:

  • El uso de IA para generar contenido académico sin supervisión humana: No se aceptarán artículos en los que la IA haya sido utilizada para crear secciones sustantivas del texto sin la intervención y validación del autor.
  • El uso de IA para fabricar o manipular datos: Cualquier intento de falsificación de datos, generación de citas inexistentes o manipulación de información será considerado una falta grave de ética académica.
  • La atribución errónea de la autoría: La IA no puede ser considerada autor o coautor de un artículo, ya que no puede asumir responsabilidad sobre el contenido generado.

Para garantizar la transparencia, los autores deberán declarar en la sección de "Metodología" o "Agradecimientos" si han utilizado IA generativa en algún punto del proceso de investigación o escritura, especificando:

  • Herramientas utilizadas (ChatGPT, Bard, DALL·E, Grammarly, etc.).
  • Propósito del uso de IA (edición de texto, procesamiento de datos, generación de resúmenes, etc.).

Los autores son plenamente responsables del contenido presentado en sus manuscritos, incluso si han empleado IA en alguna etapa del proceso. Se espera que:

  • Revisen y validen toda la información generada por IA antes del envío.
  • Eviten la dependencia excesiva en herramientas de IA para la producción intelectual.
  • Cumplan con las normas de integridad académica y ética en la investigación.

El incumplimiento de esta política podrá dar lugar a:

  • Revisión adicional del manuscrito para verificar su originalidad.
  • Rechazo del artículo en caso de detectar prácticas inadecuadas en el uso de IA.

"Esta política se revisará periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos y a las mejores prácticas en la publicación académica."