Buen Vivir y cultura. Estudio de una dicotomía
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v2i8.69Keywords:
Interculturalidad, Buen Vivir, microcosmos, imaginario, acto éticoAbstract
El significante interculturalidad, acuñado en América Latina, ha trasvasado sus fronteras para entrar en todas las instituciones públicas de Occidente. La celeridad de su expansión, pareja al fenómeno migratorio, no ha permitido una reflexión sobre la complejidad de su significado que debería partir del de su lexema “cultura”. Las colisiones de intereses económicos dispares, provocadas por la globalización económica y política, han desvelado una no despreciable asimetría conceptual, claramente perceptible, entre la categoría occidental cultura y la de las poblaciones originarias americanas Buen Vivir. La responsabilidad de la Antropología y de todas las Ciencias Sociales es buscar los espacios conceptuales de confluencia que permitan la convivencia retroalimentadora entre ambas poblaciones. Para ello será necesario que el homo occidental vuelva a reconciliarse con sus orígenes, guiado por el homo originario americano. Un camino apasionante que obligará a la revisión de todas las estructuras organizativas de Occidente y que permitirá la creación de puentes para la comunicación de los saberes y logros ya compartidos.
Downloads
References
Anderson, Perry (2004). Tras las huellas del materialismo histórico, 4ª ed. México, Siglo XXI.
Aparicio, Jesús M. y Delgado, María Ángeles (2011). La Educación intercultural en el espacio europeo de Educación Superior. Valladolid, Itamut-Fified.
Aragonés, Ana María y Salgado, Uberto (2011). ¿Puede la migración ser un factor para el desarrollo de los países expulsores? Migración y desarrollo, 9(17), pp. 45-68.
Boas, Franz (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Argentina, Solar/Hachette.
Bolívar, Antonio (2001). Globalización e identidades: (Des)territorialización de la cultura. Revista de educación, 21, pp. 65-288.
Bubnova, Tatiana (1997). El principio ético como fundamento del dialogismo en Mijaíl Bajtín. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 15- 16 (enero- diciembre), pp. 259-273.
Castles, Stephen (2010). Comprendiendo la migración global: una perspectiva desde la transformación social. Relaciones Internacionales, 14, pp. 141-169.
Caudillo- Felix, Gloria A. (2012). El Buen Vivir: un diálogo intercultural. Revista Científica de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable "Ra Ximhai", 8(2 "enero-abril"), pp. 345-365.
Clastres, Pierre (2010). La Sociedad contra el Estado. Barcelona, Virus Editorial.
Constenla, Adolfo (1996). Poesía tradicional indígena costarricense. San José, Universidad de Costa Rica.
Corominas, Joan y Pascual, José Antonio (1980). Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico, Vol. II. Madrid, Gredos.
Delgado, María Ángeles (2011). “Educación para el desarrollo y la interculturalidad con la población Naso-Tjërdi de Panamá”. En Aparicio, Jesús M. (Dir.). Interculturalidad, educación y plurilingüismo en América Latina, pp. 121-143. Madrid, Pirámide.
Delgado, María Ángeles (2009). Los indígenas del oeste panameño. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca.
Delgado, María Ángeles y Aparicio, Jesús M. (2011). “Factores culturales que intervienen en la realidad indígena: Un choque cultural”. En Delgado, María Ángeles y Aparicio, Jesús M. (Dirs.). Antropología intercultural y Educación para el desarrollo, pp. 191-215. On line, Letra 25.
Dietz, Gunther (2012). Multiculturalismo, Interculturalidad y Diversidad en Educación. Una aproximación antropológica. México, Fondo de Cultura Económica.
Durkheim, Émile y Mauss, Marcel (1996). Clasificaciones primitivas y otros ensayos de sociología positiva. Barcelona, Ariel.
Féliz, Mariano (2011). “El fundamento de la política del vivir bien: la economía política de los trabajadores y las trabajadoras como alternativa”. En Farah, Ivonne y Vasapollo, Luciano (Coords.). Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista?, pp. 169-188. La Paz, CIDES-UMSA.
Frazer, James (2006). La rama dorada. México, Fondo de Cultura Económica.
Fukuyama, Francis (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona, Planeta.
Geertz, Clifford (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.
Gutiérrez, Andrés (2002). Interrelación hombre - fauna en el Ecuador Prehispánico. Quito, Abya-Yala.
Harris, Marvin (1988). El desarrollo de la teoría antropológica, 8ª ed. México, Siglo XXI.
Huntington, Samuel P. (2005). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona, Paidos Ibérica.
Jung, Carl (2010). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid, Trotta.
Kant, Immanuel (1999). La Metafísica de las Costumbres. Madrid, Tecnos.
Khondker, HabibulHaque (2000). Globalization: Against Reductionism and Linearity. Development and Society, 29(1), pp. 17-33.
Lacoste, Ives (1977). La geografía: un arma para la guerra. Barcelona, Anagrama.
Lévi-Strauss, Claude (1977). Antropología estructural, 7ª ed.. Buenos Aires, Eudeba.
Lipton, Bruce H. (2010). La biología de la creencia: la liberación del poder de la conciencia, la materia y los milagros. Madrid, La esfera de los Libros.
Malinowski, Bronislaw (1993). Magia, ciencias y religión. Barcelona, Planeta Agostini.
Manosalvas, Margarita (2014). Buen vivir o sumakkawsay. En busca de nuevos referenciales para la acción pública en Ecuador. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 49, pp. 101-121.
Margery, Enrique (2003). Estudios de mitología comparada indoamericana. San José, Universidad de Costa Rica.
Muñoz Guarasa, Marta (2007). La deslocalización de los servicios: ¿mito o realidad? Revista de Economía Mundial, 16, pp. 57-78.
Olivier, Guilhem (1988). Huehuecóyotl, "Coyote viejo", el músico transgresor ¿Dios de los Otomíes o Avatar de Texcatlipoca? Segundo Coloquio de Otopames.
Oller, Martín y Barredo Ibáñez, Daniel (2012). La Sociedad de los Ideantes. Repensando los conceptos de opinión y esfera pública y las teorías democráticas relacionadas con el fenómeno comunicativo ciudadano. Tenerife, Sociedad Latina de Comunicación Social.
Oller, Martín y Barredo Ibáñez, Daniel (2013). Las culturas periodísticas intermedias Estudios comparativos internacionales en Periodismo.Tenerife, Sociedad Latina de Comunicación Social.
Petras, James (1993). Cultural imperialism in the Late 20th Century.Journal of Contemporary Asia, 23(2), pp. 139 - 148.
Rengifo, Grimaldo (2006). ¿Identidad cultural o simbiosis de los Andes? Lima, PRATEC.
Salazar, Manuel de Jesús (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencia en países latinoamericanos. San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Siebert, Fred S. y Peterson, Theodore (1967). Tres teorías de la prensa en el mundo capitalista. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.
Théry, Hervé (2008). Une géographie de la coopérationuniversitaire France-Brésil, analyse des accords Capes-Cofecub. EchoGéo, 7. Consultado el 18/072014 de http://echogeo.revues.org/12296#authors
Tönnies, Ferdinand (1979). Comunidad y sociedad. Barcelona, Península.
Taylor, Edward (1978; 1981). Cultura primitiva, Vol. 2º. Madrid, Ayuso.
Vansina, Jan (1985). Cultura primitiva, 2ª ed.. Madrid, Ayuso.
Weber, Max (1997). Sociología de la religión. Madrid, Itsmo.