Una mirada a la resiliencia urbana y social de la ciudad de Portoviejo post terremoto.
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1037Keywords:
Estructura urbana y social, medidas de mitigación, reconstrucción sustentable, resiliencia, riesgoAbstract
El presente estudio tiene como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores históricos, físicos, socio-económicos y, políticos que inciden en la recuperación urbana-social del centro histórico y comercial de la ciudad de Portoviejo, post terremoto del 16 de abril de 2016, se realizó una revisión documental, trabajo de campo y grupos focales, con el fin de entender cuáles son los efectos sociales y espaciales que provocó el terremoto; y, cual es la percepción de la comunidad respecto a las actuaciones y proyectos futuros, para así plantear estrategias que fomenten la resiliencia de la ciudad. Desde el estudio realizado se puede concluir que Portoviejo es una ciudad inscrita en el riesgo y la vulnerabilidad, la mayoría de las edificaciones que colapsaron fueron las que no poseían una correcta estructura, por lo que las nuevas edificaciones deben cumplir con las normas técnicas sismos resistentes. Los planes habitacionales post-terremoto han generado segregación; así mismo, faltan por ejecutar proyectos de reactivación en el centro comercial de la ciudad que es uno de los ejes motores de la misma. La clave para construir ciudades resilientes se centra en la planificación territorial donde la prioridad debe ser la sociedad.
Downloads
References
Arteaga, C. & Ugarte, A. M. (2015). Identidades en emergencia: la otra cara de la reconstrucción. El caso de Chaitén. Magallania, 43(3), 107–123.
Asamblea Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. República del Ecuador
Carcedo, F. J. A. & Cantos, J. O. (2002). Riesgos naturales. Reino de España: Ariel Ciencia.
Cutter, S. L., Burton, C. G. & Emrich, C. T. (2010). Disaster resilience indicators for benchmarking baseline conditions. Journal of homeland security and emergency management, 7(1).
Gamboa, F. B. (2005). La complejidad del riesgo: breve análisis transversal. Revista de la Universidad Cristóbal Colón, 20(3), 9.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo. Manabí, República del Ecuador
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. (2016). Ordenanza para la Reconstrucción de Portoviejo Medidas Emergentes. Manabí, República del Ecuador
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. (2016). Reporte General del Terremoto del 16 A. Manabí, República del Ecuador
Hidrovo, T. (1998). Álbum Fotográfico de Manabí. Manabí: La Casa de Horacio. Portoviejo, República del Ecuador
Maskerey, Adrew. (1993). Los desastres no son naturales. República de Colombia: Tercer Mundo.
Méndez, R. (2012). Ciudades y metáforas: sobre el concepto de resiliencia urbana. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 44(172), 216-217.
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2016). Informes de situación. Manabí, República del Ecuador
Morocho, T. (2018). Gestión de la calidad en los procesos constructivos, situación actual de la mano de obra civil ecuatoriana. Ciencia, 17(1).
Muxí, Z. (2004). La arquitectura de la ciudad global. Reino de España: Gustavo Gili.
Paton, D., & Johnston, D. (2017). Disaster resilience: an integrated approach. Charles C Thomas Publisher.
Real Academia de la Lengua. (2016). Diccionario. Reino de España: Real Academia de la Lengua.
Secretaria de Gestión de Riesgo. (2016). Informe de situación nº65. República del Ecuador
Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. (2016). Informe de situación. Manabí, República del Ecuador
Talavera-García, R., & Valenzuela-Montes, L. (2012). La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público. Bitácora 21 (2), 97-109