Gestión de las emociones en los docentes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v4i19.450

Palabras clave:

desempeño docente, gestión de las emociones, perfil emocional

Resumen

El objetivo es identificar el estado emocional de los docentes como posiciones coyunturales en el contexto universitario, a fin de generar procesos de intervención que contribuyan a mejorar sus respuestas. La investigación es concluyente descriptiva de diseño de muestra transversal individual. Se consideró una muestra aleatoria de docentes del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los perfiles emocionales de los docentes se identificaron en base al test propuesto por Marcelo Manucci, adaptado al ambiente universitario. Además, se implementaron preguntas para observar causalidades y propuestas de soluciones desde la mirada de los docentes. Los resultados evidenciaron que este colectivo, percibe un contexto estimulante para su crecimiento. Ante lo cual manifiestan una actitud optimista frente a las oportunidades. Sin embargo, sus respuestas se basan en mantener su estabilidad y confort sin hacer frente a los desafíos. Por lo tanto se podría concluir que muestran un estado emocional de conformismo frente a las actuales exigencias del entorno institucional y del sistema de educación superior del país. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Betzabe del Rosario Maldonado Mera, UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, Diploma Superior en Docencia Universitaria, Magister en Gestión de Organizaciones.

20 años de experiencia docente en instituciones de educación superior.

Docente Investigadora de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.

Candidata a Doctora de la Universidad Nacional de la Plata - Argentina

Citas

Albrecht, K. (2006). Social Intelligence. The New Science of Success (1 ed.). Barcelona: Ediciones B, S.A.

Alles, M. (2012). Comportamiento organizacional (Tercera ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica.

Bermúdez-Aponte, J. J., Pedraza, A., & Rincón, C. (2015). El clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de los estudiantes. Revita electrónica de investigación educativa, 17(3), 1-12. Obtenido de http://redie.uabc.mx/vol17no3/contenido-bermudezetal.html

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI (10), 61-81. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2012). Educación Emocional: estrategias para su puesta en práctica. Avances en supervisión educativa(16), 1-11. Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/111646

CES. (15 de julio de 2017). Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema nacional de educación superior. Quito. Obtenido de http://www.ces.gob.ec

Cooper, R., & Sawaf, A. (1998). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Bogotá: Norma.

Enríquez, E., Martínez, J., & Guevara, L. (2015). Relalción de la inteligencia emocional con el desempeño laboral. Ciencia y Salud, 3(11), 41-46.

Estrella, C. (Noviembre de 2012). Síntesis del libro: Pedagogía de las emociones de Rafael Bisquerra. Avances en Supervisión Educativa, 3.

Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior RIES, VI(16), 110-125.

García, M., Escalante, M., & Quiroga, Y. (2012). Importancia del clima laboral en los resultados de una empresa y la competitividad. Contribuciones a la Economía, 1-21. Obtenido de www.eumed.net/ce/2012

Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional (Septuagésima ed.). (T. G. F., Ed.) Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (2013). The Brain and Emotional Intelligence: New Insights. Kindle Edition.

Goleman, D., & Chermiss, C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo (Tercera ed.). Barcelona: Kairós.

Goleman, D., Boyatzis, R., & Mckee, A. (2000). El líder resonante crea más: El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Debolsillo.

Labarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Omnia, 13(2), 158-184. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713208

Maldonado, B., Lara, G., & Maya, M. (2017). Actividad emprendedora y competitividad en el Ecuador. Revista Global de Negocios.

Manucci, M. (2016). Competitividad emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.

Manucci, M. (2017). Texto 1: Curso de Gestión emocional del desempeño frente a los desafíos de cambio en el contexto social. Competitividad Emocional: El impacto emocional en el desempeño colectivo(Doctorado en Ciencias de la Administración, FCE-UNLP), 1-10. La Plata.

Martínez, M., Hernández, M. d., & Gómora, J. (2016). Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo RIDE, 6(12), 1-13.

Molina, N., & Pérez, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula. Revista, XXVII(2), 1-19.

OIT. (2013). Prevención de enfermedades. Organización Internacional del Trabajo, Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, Ginebra. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_204788.pdf

Paz, M., & Álvarez, I. T. (2003). Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Univ. Psychol., 2(1), 27-32.

Pérez, N., & Rivera, P. (2015). Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores del instituto de investigaciones de la amazonía peruana, periodo 2013. Iquitos, Perú: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios.

Pérez-Escoda, N., Filella, G., Soldevila, A., & Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XXI, 16(1), 233-253. doi:10.5944/educxx1.16.1.725

Porter, M. (1990). The competitive asvantage of notios. Harvard business review, 68(2), 73 - 93.

Segredo, A. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Obtenido de http://scielo.sld.cu

Serrano, M., & Ibáñez, M. (2015). La prevención de lassituaciones de impacto emocional en el ambiente laboral. Estudio teórico y análisis de su incidencia en el personal sanitario de la comunidad autónoma de Euskadi-España. Trabajo y Sociedad(25), 463-492.

Tafur, M. (2016). Neuroeconoía y neurociencia. En P. Jiménez, J. Ojeda, A. Quintana, M. Tafur, G. Crespo, A. Fernández, & R. Díaz, Economía cognitiva (Primera ed., pág. 445). Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Villa, A. (2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Liderazgo pedagógico(361), 6-11.

doi:http://dx.doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001

World Economic Forum. (2014). Global Competitiveness Report.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Maldonado Mera, B. del R. (2017). Gestión de las emociones en los docentes universitarios. Revista San Gregorio, 4(19), 6–19. https://doi.org/10.36097/rsan.v4i19.450

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.