Calidad de atención y satisfacción del usuario en un Centro de Salud de Áncash, Perú
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.3560Palabras clave:
Calidad de atención, centro de salud, satisfacción del usuario, servicio de saludResumen
Una de las funciones de la gestión pública en salud, es evaluar la calidad de atención y la satisfacción del usuario para detectar las áreas deficitarias, y que además permita disminuir los obstáculos que impactan la atención primaria y mejorar la experiencia de los usuarios con el fin de construir una atención que genere confianza y repercuta en incrementar su satisfacción. Por ello, esta investigación se propuso determinar la relación entre la CA y la SU en un centro de salud de Áncash, Perú. Tuvo un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transeccional y nivel descriptivo correlacional. Se encuestó a 131 usuarios aplicando dos cuestionarios. La correlación estadística determinó un valor de p < ,05, evidenciando una relación estadísticamente significativa y un Rho = ,741 que reveló una correlación positiva y alta. Se concluyó que la calidad de atención, así como sus dimensiones se correlacionan con la satisfacción del usuario; cuando en el centro de salud estudiado mejora la calidad de atención, tiende a incrementarse la satisfacción del usuario y viceversa.
Descargas
Citas
Arce, M. Á., & Aliaga, R. A. (2024). Calidad de atención y satisfacción del usuario en un Servicio de Emergencia de un Hospital del Seguro Social. Acta Médica Peruana, 40(4), 308–313. https://doi.org/10.35663/amp.2023.404.2722
Barragán, J. A., & Moreno, C. M. (2013). Quality perceived by users of nursing services at three public hospitals. Enfermería Global, 29, 231–243. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n29/en_administracion2.pdf
Baxter, S., Johnson, M., Chambers, D., Sutton, A., Goyder, E., & Booth, A. (2018). The effects of integrated care: a systematic review of UK and international evidence. BMC Health Services Research, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12913-018-3161-3
Bazán, S., Meza, R., & Pérez, A. (2023). Calidad de servicio y nivel de satisfacción de los usuarios externos de la clínica dental de la Universidad Tecnológica de los Andes. Hatun Yachay Wasi, 2(1), 32–41. https://doi.org/10.57107/hyw.v2i1.33
Cano, L. M. (2021). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en un centro de salud de Lima, año 2021 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/70838
Castillo, C. Y. (2023). Patient’s perception of the quality of care in the Ambulatory Surgery Unit of the Polyclinic Hospital of the western area of the Metropolitan Area of Buenos Aires. Salud, Ciencia y Tecnología, 3. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023504
Castro-Serralde, E. (2020). Confiabilidad y validez de la escala SERVQHOS modificada para pacientes con tratamiento renal sustitutivo. Revista de Enfermería Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 28(3), 200–210. https://doi.org/10.24875/reimss.m20000008
Donabedian, A. (2001). Evaluación de la calidad de la atención médica. Rev. Calidad Asistencial, 16, 11–27. https://www.fadq.org/wp-content/uploads/2016/02/Monografico-Avedis-2parte.pdf.
Fabian-Sánchez, A. C., Podestá-Gavilano, L. E., & Ruiz-Arias, R. A. (2022). Calidad de atención y satisfacción del paciente atendido en una cadena de clínicas odontológicas. Lima-Perú, 2019-2020. Horizonte Médico (Lima), 22(1), e1589. https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.02
Febres-Ramos, R. J., & Mercado-Rey, M. R. (2020). Satisfacción del paciente y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Huancayo - Perú. Revista de La Facultad de Medicina Humana , 20(3), 397–403. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i3.3123
Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M. G., & Villasís-Keever, M. Á. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencia. Rev Alerg Mex, 64(3), 364–370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304
García, L. M. (2024). Calidad de atención y satisfacción del usuario en un centro de salud del distrito de Surco, Lima 2024 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151963
Hernández-Vásquez, A., Rojas-Roque, C., Prado-Galbarro, F. J., & Bendezú-Quispe, G. (2019). Satisfacción del usuario externo con la atención en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú y sus factores asociados. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36(4), 620–628. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4515
Huyhua-De la Cruz, R. A., Valladares-Garrido, M. J., Hernández-Yépez, P. J., & Pereira-Victorio, C. J. (2023). Calidad de atención y satisfacción en un servicio de laboratorio clínico. Revista Cubana de Medicina Militar, 52(4). http://scielo.sld.cuhttps://revmedmilitar.sld.cu
Ibarra, L., & Espinoza, B. (2014). Servqual, una propuesta metodológica para evaluar la percepción de la calidad. Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(4). https://bit.ly/2DA0lnB.
Jaramillo-Jimbo, C. del P., Fabara-Núñez, G., & Falcón-Maldonado, R. G. (2020). Evaluación Calidad de Atención y Satisfacción del Usuario en Consulta Externa (Hospital General Docente Ambato). 593 Digital Publisher CEIT, 5(6–1), 4–23. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.324
Ministerio de Salud. (2007). Sistema de gestión de calidad en salud. http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/000_SGCALIDAD-1.pdf
Ministerio de Salud. (2011). Guía técnica para la evaluación de la satisfacción del usuario externo en los establecimientos y servicios médicos de apoyo (RM N° 527-2011/MINSA). http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2252.pdf
Mosqueira, E. D. (2025). Planeación estratégica y calidad de la educación en una universidad de Lima. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 9(36), 154–166. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.907
Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Nadi, A., Shojaee, J., Abedi, G., Siamian, H., Abedini, E., & Rostami, F. (2016). Patients’ Expectations and Perceptions of Service Quality in the Selected Hospitals. Medical Archives (Sarajevo, Bosnia and Herzegovina), 70(2), 135–139. https://doi.org/10.5455/medarh.2016.70.135-139
Organización Mundial de la Salud. (2009). Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico. OMS: 2009. https://bienestar.unal.edu.co//fileadmin/user_upload/documentos/Marco_conceptual_de_la_clasificacion_internacional_para_la_seguridad_del_paciente.pdf
Orlando, J. F., Beard, M., & Kumar, S. (2019). Systematic review of patient and caregivers’ satisfaction with telehealth videoconferencing as a mode of service delivery in managing patients’ health. PLoS ONE, 14(8). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0221848
Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (1988). SERVQUAL A Multiple-item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1), 12–40. https://www.researchgate.net/publication/200827786_SERVQUAL_A_Multiple-item_Scale_for_Measuring_Consumer_Perceptions_of_Service_Quality
Schober, P., Boer, C., & Schwarte, L. A. (2018). Correlation coefficients: Appropriate use and interpretation. Anesthesia and Analgesia, 126(5), 1763–1768. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000002864
Tomas, M. G., & Mori, J. A. (2024). Calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del usuario en una Clínica de Ozonoterapia de Lima. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1). https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1583
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edgar Dino Mosqueira-Cueva, Shirley Invania Guanilo Iparraguirre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.