El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v0i0.113Palabras clave:
Análisis de contenido, técnicas cuantitativas, enfoque multimodalResumen
El análisis de contenido, sobre otras técnicas de investigación, presenta como principal ventaja su flexibilidad instrumental, es decir, su extraordinaria capacidad de adaptarse a fenómenos muy diversos y a ámbitos simbólicos distantes. Asimismo, esta técnica cuantitativa iniciada en la segunda década del siglo XX, es una poderosa herramienta que ayuda a codificar sistemáticamente las propiedades de una o varias unidades de análisis. En este artículo se describe paso a paso cómo desarrollar un análisis de contenido, una tarea que se ha fijado con el fin de incentivar y de reforzar la integración de las perspectivas cuantificadoras dentro de los proyectos de investigaciónDescargas
Citas
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Consultado el 02/04/2015 de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Aigeneren, M. (2009). Análisis de contenido: una introducción. La Sociología en sus escenarios, 3, 1 - 52.
Bardin, L. (2002). El análisis de contenido . Madrid: Akal.
Barredo, D. (2013a). Monarquía, consenso y democracia. Análisis de contenido informatizado de las coberturas sobre el rey Juan Carlos I en ABC.es y ELPAIS.com (2009 – 2011). Quito: CIESPAL.
Barredo, D. (2013b). La Teoría Fundamentada como una herramienta de explicación de objetos complejos: la construcción de la teoría del Tabú Real. Vivat Academia, 125, 102 - 104.
Barredo, D. (2015). Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido informatizado. Revista San Gregorio, 8(2), 106 - 111.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, II, 53 - 82.
Cea D’Ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Ciencias Sociales, 96(II), 35 - 53.
Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (1998). Técnicas de investigación en Comunicación Social. Madrid: Síntesis.
Gómez, M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas, 20. Consultado el 02/04/2015 de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm
Holsti, O. R. (1969). Content analysis for the social sciences and humanities. Reading: Addison-Wesley.
Mendoza, M. (2011). Elaboración y validación del cuestionario: “Desempeños profesionales de directivos y profesores en pro de una educación creativa: Evaluación y autoevaluación desde la perspectiva docente”. Revista Docencia e Investigación, 21, 51 - 70.
Lasswell, H. (1965). “Why be quantitative?” En Lasswell, H. y Leites, N. (Comps.). Language of politics . Cambridge: MIT Press.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, (4), 167 - 179.
Lippmann, W. (1922). Public Opinion. Nueva York: Macmillan
Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1 - 42.
Pool, I. de S. (1959). Trends in Content Analysis. Urbana: Universidad de Illinois.
Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social. Madrid: Thomson.
Stepchenkova, S. (2012). “Content analysis”. En Dwyer, L; Gill, A. y Seetaram, N. (Eds.). Handbook of Research Methods in Tourism. Quantitative and Qualitative Approaches . Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
Velázquez, T. (2011). “Técnicas cuantitativas: el análisis de contenido”. En Vilches, L. (Coord.). La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital . Barcelona: Gedisa.