Knowledge management and organizational innovation at the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Sucre Extension

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i62.3569

Keywords:

Knowledge, research and development, university education

Abstract

In the Ecuadorian context, higher education institutions face the challenge of adapting to dynamic environments that demand more efficient knowledge management in order to meet external demands and enhance educational quality. The objective of this research was to characterize the knowledge management processes and organizational innovation practices at the Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM – Sucre Extension) during the 2023 period. The study employed a mixed-methods, descriptive approach, applying surveys to commission members and conducting interviews with department heads and institutional leaders. The results revealed emerging knowledge management practices and ongoing efforts in the use of technology, although limitations persist in systematic knowledge transfer, innovation incentives, and organizational culture. Strengths were identified in interdepartmental collaboration and institutional commitment. It is concluded that ULEAM – Sucre Extension has strong potential to consolidate itself as an innovative educational organization, provided it strengthens its training, technological, and communication strategies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acevedo, Y., Aristizábal, C. A., Valencia, A., & Bran, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información Tecnológica, 31(1), 103-112. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100103

Alfonzo, M. (2018). Gestión del Conocimiento e Ineststituciones Educativas. Educ@ción en Contexto, 4(8), 158-176. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/83

Álvarez, J. A., Aguilar, M., Álvarez, T., García, B., & Patiño, J. (2020). La gestión del conocimiento en instituciones educativas. RIDE - Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 1-21. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.775

Baiget, J. (2016). Gestión del conocimiento y competitividad. EUNSA.

Barbón, O. G., & Fernández, J. W. (2017). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51-55. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.001

Barrientos, E., Briceño, M., Suárez, W., & Valdés, M. (2021). Cultura organizacional inclusiva en instituciones de educación superior chilenas. Revista Venezolana de Gerencia , 26(96), 1058-1075. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.5

Barrios, C. E. (2018). Gestión educativa basada en un sistema de calidad en instituciones de educación universitaria. Revista Docencia Universitaria, 19(1), 53-73. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/7847

Bermeo, M., Acevedo, Y., Palacios, L., Benjumea, M., & Arango, D. (2020). Evolución y tendencias investigativas sobre estrategias de gestión de conocimiento en instituciones de educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte- Evolución y Tendencias(60), 202-227. https://doi.org/10.35575/rvucn.n60a11

Cardona, L. M. (2018). Gestión del cambio en organizaciones. Universidad de Antioquia.

Cardona, M., Pardo, M., & Dasí, A. (2020). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: Perspectivas y retos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 249-273. https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878

Correa, A. M., Benjumea, M., & Valencia, A. (2019). La gestión del conocimiento: Una alternativa para la solución de problemas educacionales. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) , 23(2), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.1

Díaz, C. G., Padrón-Quindemil, F., & Martínez Gutiérrez, R. (2023). Propuesta de un modelo de Oficina de Gestión de Proyectos I+ D+ i en universidades públicas manabitas. Revista San Gregorio, 1(54), 57-78. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2442

Durán, S. (2019). Gestión del conocimiento y satisfacción laboral en las instituciones educativas del nivel inicial. Revista Innova Educación, 1(3), 355-362. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.03.008

Escorcia, J., & Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(3), 83-97. https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/

Esquinca, A., & Gaggiotti, H. (2019). Calidad Universitaria y Cultura Organizacional en Instituciones de Educación Superior en México: aproximaciones conceptuales. Revista Theomai(40), 22-33. https://www.redalyc.org/journal/124/12466220003/html/

Fierro, E., García, J. J., & García, C. (2018). Contraste de un modelo de gestión del conocimiento en una universidad pública del centro de México. Revista de psicología de la universidad autónoma del estado de México, 7(13), 49-79. https://doi.org/10.18800/360gestion.201904.004

Fresno, C. (2018). ¿Qué es la gestión del conocimiento? Ciudad Educativa.

García, J. F., Shriner, G. G., Martínez, D., & Caamal, I. (2020). Gestión del conocimiento como determinante de la capacidad de innovación en instituciones de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(21), 1-27. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.807

García, W. C., Cedillo, M. d., & Jara, G. A. (2018). Experiencias sobre la articulación de las funciones sustantivas en Educación Superior. Revista Killkana Sociales, 2(3), 115-120. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i3.334

González, J. J., & Álvarez, L. (2019). Gestión de Conocimiento e Innovación Abierta: hacia la conformación de un modelo teórico relacional. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1199-1216. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051013

González, J. J., Rodríguez, M. T., & González, O. U. (2019). Factores que inciden en la gestión de conocimiento y la innovación abierta en empresas colombianas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(58), 116-138. https://doi.org/10.35575/rvucn.n58a10

Guevara, H. E., Huarachi, L. A., Lozano, G. A., & Vértiz, J. J. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 178-188. https://www.redalyc.org/journal/290/29066223012/29066223012.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). Mcgraw-HILL. https://lc.cx/bik2VL

Jiménez, D., Jiménez, Á., & Redondo, P. (2019). Gestión del conocimiento organizacional en instituciones de educación superior: un estudio de caso. Praxis, 15(2), 153-162. https://doi.org/10.21676/23897856.3309

Jiménez, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15(2), 223-235. https://doi.org/10.21676/23897856.2646

Jiménez, L. L., Naranjo, I., & Pantoja, M. T. (2022). Articulación de las funciones sustantivas de la educación superior tecnológica para el aseguramiento de la calidad. Revista Publicando, 9(33), 1-13. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2277

Ley Organica De Educacion Superior [LOES]. (2010, 12 de octubre). Registro Oficial Suplemento 298. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Martínez, J., & Garcés, J. (2021). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: Actores y objetivos. Dictamen Libre(29), 1-11. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7856

Medina, V., Almansa, A., & Castillo, A. (2020). Gestión del conocimiento en las universidades. Comunicar en entornos digitales. Inmediaciones, 15(1), 41-66. https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.1.2953

Mendoza, C. E., & Bullón, C. A. (2022). Gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1992-2003. Obtenido de www.revistahorizontes.org

Montero, D., & Ureña, Y. (2021). Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional en Instituciones Educativas. CIE - Revista Conocimiento, Investigación y Educación, 2(13), 75-96.

Naranjo, S., González, D. L., & Rodríguez, J. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. Revista FOLIOS(44), 151-164. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios151.164

Navarro, A., Cota, R., & González, C. D. (2018). Conceptos para entender la innovación organizacional. Revista de Comunicación de la SEECI(45), 87-101. https://doi.org/http://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.87-101

Ocaña, J. G., Álvarez, I. P., & Paredes, A. P. (2023). La gestión del conocimiento e innovación en los procesos educativos en la disciplina del diseño. Cuaderno 181 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 173-182. https://doi.org/10.18682/cdc.vi181.8904

Passaillaigue, R., & Estrada, V. (2016). La gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 4(2), 35-43. https://gecontec.org/index.php/unesco/article/view/91/79

Quintero Quintero , W., Garzón Castrillón, M. A., & Sotelo Barrios , M. E. (2021). Gestión del conocimiento en las universidades: un análisis bibliométrico. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1–23. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.5499

Rodríguez, D., & Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24(46), 73-90. https://doi.org/10.18800/educacion.201501.004

Romero, G. A., Suárez, R. M., & Rodríguez, H. G. (2018). Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior. INGE CUC, 14(1), 87-100. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.8

Romero, G. M. (2018). Calidad educativa: engranaje entre la gestión del conocimiento, la gestión educativa, la innovación y los ambientes de aprendizaje. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(35), 91-106. https://doi.org/10.21703/rexe.20181735romero6

Torres, K., lamenta, P., & Hamidian, B. (2018). Clima organizacional como gestión del conocimiento. Sapienza Organizacional, 5(9), 159-172. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553056570008

Urrego, G. A., Gutiérrez, J. A., & Jurado, D. A. (2021). Gestión del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior para la apropiación social del conocimiento. Pensamiento y Acción, (31), 27-51. https://doi.org/10.19053/01201190.n31.2021.12492

Vázquez, G. C., Jiménez, I. U., & Juárez, L. G. (2020). Construcción-validación del cuestionario sobre madurez de la gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades. Apertura, 12(1), 132-151. https://doi.org/10.32870/Ap.v12n1.1767

Vázquez, G., Jiménez, I., & Juárez, L. (2022). Classification of Knowledge Management Strategies in order to enhance educational innovation in Higher Education Institutions. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 10(1), 18-35.

Vesga, J., García, M., Forero, C., Aguilar, M., Jaramillo, J., Quiroz, E., . . . Gómez, M. (2020). Aspectos de la cultura organizacional y su relación con la disposición al cambio organizacional. Suma Psicológica, 27(1), 52-61. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n1.7

Published

2025-06-30

How to Cite

Gautherot Hernández, E. M., & Ferrín Delgado, E. G. . (2025). Knowledge management and organizational innovation at the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Sucre Extension. Revista San Gregorio, 1(62), 40–48. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i62.3569