Moda, gusto y consumo: la producción de jeans en Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala, México
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v3i18.387Palabras clave:
Consumo, gusto, industria textil, moda, reconversión productiva local.Resumen
El objetivo del trabajo es analizar como los nuevos patrones de consumo, los cambios en el sentido del gusto y la moda a nivel global, inciden en transformaciones de ciertas economías “rurales”, modificando aspectos productivos y laborales. Se recupera el caso del municipio de Tepetitla de Lardizábal, el cual ha transitado de una economía agrícola a una de alta especialización productiva en pantalones de mezclilla. A partir de uso de métodos mixtos y privilegiando el trabajo etnográfico se logró obtener información directa, cabe mencionar que se requirió de constantes y prolongadas visitas a la localidad ya que los talleres operan, en su mayoría, de manera informal y clandestina. Se concluye que el dinamismo global dentro de la rama textil y de la confección impactan de manera directa e indirecta a los productores locales, quienes requieren adaptarse cada vez con mayor rapidez al mercado. De tal manera que elaborar diseños de moda y adecuar sus formas de producción son las únicas alternativas para garantizar la obtención de recursos para su subsistencia, aunque esto implique una mayor explotación de mano de obra o la disminución de sus ganancias.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2011). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica
Bonacich, E., Cheng, L., Chinchilla, N., Hamilton, N., & Ong, P. (1994). Global Production The Apparel Industry in the Pacific Rim: Temple University Press.
Bourdieu, P. (2012). La dististincion. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid: Taurus.
Douglas, M. & Isherwood, B. (1990). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo, México: Grijalbo.
Eastman, J. & Eastman, K. (2015). “Conceptualizing a model of status consumption theory: an exploration of the antecedents and consequences of the motivation to consume for status”. In The marketing management journal, Vol. 25, No.1: 1-15.
García, B. (2012). La precarización laboral y desempleo en México (2000-2009). En De la Garza (coord.). La situación del trabajo en México, 2012 el trabajo en la crisis (pp. 91-117). México: Plaza y Valdes
Gronow, J. (1997). The sociology of taste. New York: Routledge.
Hadjimarcou, J., Brouthers, L. E., McNicol, J. P., & Michie, D. E. (2013). Maquiladoras in the 21st century: Six strategies for success. Business Horizons, 56(2), 207-217. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.bushor.2012.11.005
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.
López, A. (2011) Coolhunting digital: a la caza de las últimas tendencias. Madrid: Anaya Multimedia.
Mora, E., & Volonté, P. (2014). Local Culture and Global Market: A Conversation with Protagonists of the Italian Fashion System. Fashion Practice, 6(2), 263-272. doi: 10.2752/175693814X14035303880795
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Revista Renglones, número (60), 37-42.
Salas, H. & Velasco, P. (2014). Los efectos socioambientales de la contaminación del Río Atoyac en Natívitas. En H. Salas & M. Rivermar (eds.). Natívitas, Tlaxcala. La construcción en el tiempo de un territorio rural (pp.141-164). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM.
Saulquin, S. (2010). La muerte de la moda, el día después. Buenos Aires: Paidós
Van de Peer, A. (2014). “So Last Season: The Production of the Fashion Present in the Politics of Time” In Fashion Theory, Vol. 18, No. 3, pág. 317-339.