Sistema de Información Estratégica en Instituciones de Educación Superior: Modelo teórico para su diseño
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i62.3583Palabras clave:
gestión de la calidad, información estratégica, modelo teórico, sistemas de información estratégica, toma de decisionesResumen
La gestión de la calidad constituye un pilar fundamental para el cumplimiento responsable de la misión social de las Instituciones de Educación Superior (IES). Por ello, resulta esencial que dispongan de información válida, confiable y oportuna que respalde la toma de decisiones estratégicas en torno a la gestión de los procesos académicos. La investigación tuvo como objetivo sustentar sobre bases teórico-metodológicas fundamentadas, un modelo para el diseño de Sistemas de Información Estratégica (SIE) en la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), Manabí, Ecuador. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, explicativa y propositiva, bajo un enfoque no experimental (transversal o transeccional); con enfoque mixto. Se emplearon métodos teóricos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción, la modelación y el enfoque sistémico. Dentro de los métodos empíricos se utilizaron el análisis documental, la encuesta, la entrevista, la triangulación de fuentes y la consulta a usuarios. Como resultado, se elaboró un modelo teórico para llevar a cabo el proceso de diseño del Sistema de Información Estratégica de apoyo a la gestión de la calidad de los procesos académicos en la USGP. El modelo propuesto se estructura en un grupo de componentes articulados entre sí (relaciones esenciales, objetivo, principios, enfoques, premisas, cualidades y momentos) que conforman una base conceptual integral, coherente y aplicable para el diseño de SIE en IES.
Descargas
Citas
Acosta, L. A., Becerra, F. A., & Jaramillo, D. (2017). Sistema de información estratégica para la gestión universitaria en la universidad de Otavalo (ecuador). Formación universitaria, 10(2), 103-112. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200011
Almuiñas, J. L., & Galarza, J. (2013). La planificación estratégica en las Instituciones de Educación Superior: Modelo teórico y metodología para su implementación. En J. L. Almuiñas, J. Galarza, & A. Passarini (Eds.), La planificación estratégica en las Instituciones de Educación Superior (pp. 40–58). Tradinco S.A. Uruguay
Aziken, G., Ochuwa, E., & Emovon, I. (2021). A decision support system for subject area selection for students transiting from junior secondary school to senior secondary school. SN Computer Science, 2(3). https://doi.org/10.1007/s42979-021-00579-8
Basilio, D., & Martínez, Y. (2023). Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en el ámbito académico. Educación y Sociedad, 21(Especial), 706-717. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102632
Brunet, I., Álvarez, M., & Paredes, E. (2021). Sistema web para la gestión de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública. 2019. Revista Cubana de Informática Médica, 13 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592021000100015
Conferencia Regional de Educación Superior. [CRES]. (2018). Plan de Acción 2018-2028. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388871
Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. [CACES]. (2023). Modelo de los Evaluación Externa con fines de Acreditación para el aseguramiento de la calidad de la Universidades Escuelas Politécnicas. https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/Modelo-de-Evaluacio%CC%81n-Externa-UEP-2023-1.pdf
Correa, N., Pérez, J., & Cornejo, J. (2024). Los sistemas de información y el aseguramiento de la calidad en Instituciones de Educación Superior. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 16(2), 243-258. https://doi.org/10.15332/24631140.10086
Galarza, J. (2007). Modelo para evaluar la gestión de los procesos de planificación estratégica, conformación y evaluación de los objetivos en las Instituciones de Educación Superior adscritas al Ministerio de Educación Superior. [Tesis presentada en opción al título de doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de La Habana].
Gallegos Macías, M. R., Galarza López, J., & Almuiñas Rivero, J. L. (2022). Los sistemas de información como sustento a la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. Revista San Gregorio, 1(49), 137-149. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1866
Gallegos Macías, M., Galarza López, J., & Almuiñas Rivero, J. L. (2023). Los sistemas de información estratégica en la gestión universitaria: problemáticas que enfrentan. Estrategia y gestión universitaria, 11(1), 1-14. https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/2444/4829
García Ojalvo, I., Galarza López, J., & Sepúlveda Lima, R. (2023). Sistema informático SADIES de apoyo al proceso de ingreso a la Educación Superior cubana. Revista San Gregorio, 1(53), 1-15. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i53.1957
Huerta, P., Gaete, H., & Pedraja, L. (2020). Dirección estratégica, sistema de información y calidad. El caso de una universidad estatal chilena. Información Tecnológica, 31(2), 253-265. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000200253&script=sci_arttext
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. https://doi.org/978-1-4562-2396-0.
Livieris, I., Mikropoulos, T., & Pintelas, P. (2016). A decision support system for predicting students' performance. Themes in Science & Technology Education, 9(1), 43-57. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1130918.pdf
Monforte, M. (1994). Sistemas de información para la dirección. Ediciones Pirámide.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2022). Calidad y relevancia de los programas en la educación superior. Documento encargado para la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior 18-20 de mayo de 2022. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389872_spa
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES (2021), Plan de Creación de Oportunidades 2021 – 2025. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf
Timarán, R., Caicedo, J., & Timarán, A. (2022). Applying Predictive Data Mining to Discover Factors Associated to the Language Skill Performance from Elementary School Students. Revista Facultad de Ingeniería, 31(62). https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n62.2022.14814
Yangali, J. S., Rodríguez, J. L., Vásquez, M. R., & Chahuara, J. G. (Agosto de 2018). La relación de la toma de decisiones y la gestión educativa en docentes gestores de la universidad. INNOVA Research Journal, 3 (8.1), 60-76. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.758
Yorulmaz, M., & Tansel, Y. (2022). Development of a decision support system to determine engineering student achievement levels based on individual program output during the accreditation process. Education and Information Technologies, 27 (4), 1-26. https://dl.acm.org/doi/10.1007/s10639-021-10790-y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcos Ramón Gallegos Macías, Judith Galarza López, José Luis Almuiñas Rivero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.