Análisis comparativo de la gestión de la imagen corporativa en Radio Sono Onda y San Gregorio Radio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3239

Palabras clave:

Estrategia de posicionamiento, imagen corporativa, radiodifusión, audiencia

Resumen

En el competitivo mundo de la radiodifusión, la imagen corporativa de una emisora representa su identidad visual, y es un factor determinante en su éxito y relevancia en el mercado. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la imagen corporativa de Radio Sono Onda y San Gregorio Radio como estrategia de posicionamiento. Fue una investigación observacional, explicativa, de campo y mixta. La metodología empleada comprendió la recopilación de datos a través de la observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas a la audiencia. Los resultados obtenidos revelaron una percepción mayoritariamente positiva por parte de la audiencia, donde destacan atributos como la innovación, la confiabilidad y la coherencia en la imagen corporativa de ambas radios. Se observó asociación entre los valores de las marcas y la percepción que tienen los oyentes, lo que resalta la importancia de mantener una imagen corporativa sólida y coherente para fortalecer el posicionamiento en el mercado radiofónico. Este estudio subraya la relevancia estratégica de la imagen corporativa en el contexto de la radiodifusión, enfatizando la necesidad de mantener una identidad clara y consistente que resuene con la audiencia.

Descargas

Citas

Andraus, C. E., & Ramírez, E. T. (2024). Análisis de la identidad visual corporativa de los medios periodísticos digitales de Manabí. Revista San Gregorio, 1(58), 63–69. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2539

Castro, E. O. (2021). Estudio de pre factibilidad para la implementación de un autoservicio en Honorato Vásquez del cantón Santa Ana [Trabajo de titulación, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2177

de la Fuente Chico, C. (2019). Comunicación e imagen corporativa. Editorial Elearning, SL.

Fajardo, M. F. M., Favián, Y. A. C., & Cerpa, F. J. L. (2014). La responsabilidad social empresarial y de imagen corporativa como estrategia de posicionamiento en empresas de Guadalajara. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 8(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5137570

Limonta, R., Andraus, C., & Lazo, O. (2020). Análisis de modelos de Branding Corporativo.

ECA Sinergia, 11(3), 84-100. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2523

Martínez-Costa, M. P., & Prata, N. (2017). La radio en busca de su audiencia: hacia una escucha diversificada y multiplataforma. Intercom, 40(3), 109-128. https://doi.org/10.1590/1809-5844201737

Masaquiza, C., Enoc, P., Ríos Lara, G. F., & Sánchez, D. E. (2022). El branding corporativo y su impacto en las instituciones de servicios financieros. Revista de Investigación, 3(9), 46-

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9016325

Maza, R. L., Guamán, B. D., Benítez, A. M., & Solís, G. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Revista Killkana Sociales, 4(2), 9-18. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459

Narváez, H. D., Bauz, I. P., Rivas, H. P., & Medranda, J. A. V. (2019). Trade marketing como estrategia de posicionamiento empresarial. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 130-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113720

Pérez Clavijo, V. L., & Solórzano Chauca, L. Y. (2019). Análisis comparativo de un sistema de radio enlaces entre la tecnología XPIC y estándar para una red de transmisión en la banda de frecuencia SHF. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16825

Quishpe-Galarza, V., & Cisneros, J. A. M. (2024). Influencia de la imagen corporativa en el posicionamiento de marcas del Cantón Quinindé. Revista Social Fronteriza, 4(Especial), e4-Especial. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(Especial)158

Ramos Farroñán, E. V., & Valle Palomino, N. (2020). Gestión de imagen corporativa como estrategia de sostenibilidad: camino al cambio empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 292-298. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000100292&lng=es&tlng=es.

Sánchez, E. D., Pérez, N. A., & Luces, V. H. (2022). El logotipo y su importancia en el mejoramiento de la percepción de marca en las instituciones de educación superior. Universidad, Ciencia y Tecnología, 26(115), 16-24. https://doi.org/10.47460/uct.v26i115.612

Sierra, W. Ortiz, A.N. Sierra, K.N. Sierra, E.J. Rangel, O.I. Alvarado, M.M. (2014). Imagen corporativa como elemento de posicionamiento estratégico en universidades públicas. Sotavento MBA, (24), 88-98. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2625757

Tello Medina, E. (2023). Estrategias comunicativas en los programas de radio para fortalecer la competencia se comunica oralmente en su lengua materna. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2852. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5526

Valle-Arellano, D. R., Vásquez-Niama, D. C., Soria-Ortiz, J. L., & Zambrano-Moreira, M. L. (2023). Relación ente la comunicación corporativa y la imagen corporativa. REICOMUNICAR, 6(12). https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0143

Valdivieso Solórzano, D. Y., & Solórzano Ferrín, A. B. (2018). Estudio de las tendencias del público objetivo de la radio Sono Onda de la Ciudad de Portoviejo. [Trabajo de titulación, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/848

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

Menéndez Jurado, G. Z. ., & Cedeño Bravo, M. J. (2025). Análisis comparativo de la gestión de la imagen corporativa en Radio Sono Onda y San Gregorio Radio. Revista San Gregorio, 1(Especial_2), 69–78. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3239

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES