Evaluación del aislamiento absoluto en tratamientos operatorios y estéticos aplicado por estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3236

Palabras clave:

aislamiento absoluto, operatoria dental, restauración dental, estética dental

Resumen

El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que permite crear un ambiente óptimo para la práctica de operatoria dental y estética, y mejora los resultados de cada intervención. Además, contribuye a que los materiales utilizados mantengan sus propiedades. La elección tanto del tipo de aislamiento como de la técnica a emplear dependerá del tratamiento a realizar, ya sea de operatoria dental o de estética. El objetivo del presente estudio fue evaluar el aislamiento absoluto en tratamientos operatorios y estéticos aplicado por los estudiantes de 7mo nivel en las clínicas odontológicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Se realizó un estudio descriptivo transversal, donde se visitaron de manera presencial las clínicas de operatoria dental para observar cómo los estudiantes realizaron el proceso de aislamiento absoluto previo a la restauración en el paciente. Se empleó una guía de observación con criterios sobre el procedimiento.  El estudio mostró un manejo adecuado del aislamiento absoluto en tratamientos operatorios, pero identificó áreas de mejora, como el uso limitado de herramientas complementarias y la falta de tratamientos estéticos. Estos resultados destacan la necesidad de diversificar la formación clínica para incluir procedimientos estéticos y optimizar las prácticas, fortaleciendo así la preparación de los estudiantes para la odontología futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alayouni, A. A., & Alharkan, H. M. (2024). Encuesta sobre aislamiento con diques de goma entre estudiantes de odontología de la Universidad Al-Qassim y cómo promover su uso. Journal of Pharmacy & Bioallied Sciences, 16(Suppl 2), S1657–S1662. https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_1256_23

Barrancos Mooney, J. (2015). Operatoria dental: Integración clínica (3ª Ed.). Editorial Médica Panamericana.

Bokhari, A. M., Vinothkumar, T. S., Albar, N., Basheer, S. N., Gnanasekaran, P. F., Khayat, W. F., Zidane, B., & Apathsakayan, R. (2024). Barreras en el comportamiento de aislamiento con diques de goma de los estudiantes de odontología durante tratamientos restaurativos adhesivos: Un estudio transversal. Cureus, 16(4), e58329. https://doi.org/10.7759/cureus.58329

Bresser, R. A., Naves, L. Z., van der Made, S. A., Cune, M. S., & Gresnigt, M. M. (2023). Deep margin elevation. International Journal of Esthetic Dentistry, 18, 142-160. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37166769/

Gómez Díaz, M., Vargas Quiroga, E., Pattigno Forero, B., & Tirado Amador, L. (2017). Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN, 21(10), 3066-3076. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001000011

Gutiérrez-Pineda, J. L., Robayo-Falla, J. C., & Muñoz-Zapata, S. (2018). Use of absolute isolation with rubber dam in restorative treatments by oral rehabilitators in the department of Antioquia. CES Odontología, 31(2), 28-37. https://doi.org/10.21615/cesodon.31.2.3

Hernández, J., & Méndez, F. (2019). Absolute isolation: Analysis of paradigms and current context. Revista de Operatoria Dental y Biomateriales, 8(2), 41-46. https://www.rodyb.com/wp-content/uploads/2019/05/6-aislamiento-absoluto.pdf

Manrique-Guzmán, J. A., Manrique-Chávez, C. B., Chávez-Reátegui, B. del C., & Manrique-Chávez, J. E. (2018). Technical and perceived quality of dental operative service in a teaching dental clinic. Revista Estomatológica Herediana, 28(3), 185–194. https://doi.org/10.20453/reh.v28i3.3396

Miao, C., Yang, X., Wong, M. C. M., Zou, J., Xuedong, Z., Li, C., & Wang, Y. (2021). Aislamiento con dique de goma para tratamiento restaurador en pacientes odontológicos. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2021(5), CD009858. https://doi.org/10.1002/14651858.CD009858.pub3

Olegario, I. C., Moro, B. L. P., Tedesco, T. K., Freitas, R. D., Pássaro, A. L., Garbim, J. R., Oliveira, R., Mendes, F. M., Grupo colaborativo CARDEC 03, & Raggio, D. P. (2022). Uso de dique de goma versus aislamiento con rollo de algodón en la supervivencia de restauraciones de resina compuesta en molares primarios: Resultados a 2 años de un ensayo clínico de no inferioridad. BMC Oral Health, 22(1), 440. https://doi.org/10.1186/s12903-022-02449-y

Petao Ortiz, S. Y. (2022). Importancia del uso de aislamiento absoluto para restauraciones adhesivas. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66699

Robinson, D. S. (2023). Modern Dental Assisting-E-Book: Modern Dental Assisting-E-Book. Elsevier Health Sciences.

Saleem, N. E., Baitalmal, A., Alsamman, R. M., & Sembawa, S. N. (2024). Actitud de los estudiantes de odontología hacia la aplicación de diques de goma: Un estudio transversal. Cureus, 16(5), e60503. https://doi.org/10.7759/cureus.60503

Sánchez Romero, M. de L., & Amado Schneider, A. R. (2020). Eficacia de los tipos de aislamiento utilizados en clínicas de Odontopediatría UCSG, semestre B-2019. Journal of American Health, 3(3), 59–69. https://doi.org/10.37958/jah.v3i3.51

Seron, M. A., Strazzi-Sahyon, H. B., Banci, H. A., Berton, S. A., Cintra, L. T. A., & Sivieri-Araujo, G. (2020). The importance of rubber dam isolation in endodontics throughout COVID-19 outbreak. Brazilian Dental Journal, 31(6), 567–573. https://doi.org/10.1590/0103-6440202003760

Viera, K. G., Cruz, V. A., & Flores, P. J. (2019). Corrección estética mediante resina compuesta, usando técnica mock up para el cierre de diastemas; Reporte de caso. Revista KIRU, 16(4). http://dx.doi.org/10.24265/kiru.2019.v16n4.08

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

Marrasquin Velez, C. H. ., & Alarcón Barcia, A. N. (2025). Evaluación del aislamiento absoluto en tratamientos operatorios y estéticos aplicado por estudiantes. Revista San Gregorio, 1(Especial_2), 1–6. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3236

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES