Toros y antropólogos: Interpretaciones simbólicas del sacrificio en las corridas de toros

Autores/as

  • Luis Manuel Usero Liso Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i9.56

Palabras clave:

Antropólogos, corridas de toros, interpretaciones simbólicas, sacrificio ritual, teoría antropológica.

Resumen

Las corridas de toros con muerte en España, han sido investigadas por los antropólogos como un fenómeno de posible procedencia mágico-religiosa y en particular, como una suerte de sacrificio ritual, hipótesis que a lo largo de los años ha tenido un gran número de defensores y detractores. El presente trabajo pretende revisar diferentes propuestas antropológicas en torno a la idea del sacrificio ritual en las corridas de toros españolas, para ello, abordamos diferentes aportaciones teóricas e interpretaciones simbólicas de algunos autores que, según nuestro parecer, presentan una especial relevancia. Como se muestra en el trabajo, las múltiples interpretaciones que desde la antropología simbólica enfatizan la existencia de un acto sacrificial realizado en las corridas de toros en España, adolecen de cualquier tipo de verificación posible y en un gran número de casos, acusan una marcada sobre-interpretación e incluso la formulación de algunas teorías que, según nuestra opinión, se encuentran profundamente distanciadas de la realidad.

Citas

Álvarez de Miranda, Á. (1998) [1962]. Ritos y juegos del toro. (Con una nota preliminar de Pedro Álvarez de Miranda). Madrid: Biblioteca Nueva.

Bataille, G. (1995) [1928]. Historia del ojo. (2º ed.). México D.F.: Ediciones Coyoacán.

Caro Baroja, J. (1984). Toros y hombres... sin toreros. Revista de Occidente, (36), 7-26.

Cobaleda Hernández, M. (2002). El simbolismo del toro. La lidia como cultura y espejo de humanidad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Delgado Ruiz, M. (1989). El toreo como arte o como se desactiva un rito. Taurología, (1), 32-38.

Désveaux, E. y Saumade, F. (1998). Relativizar el Sacrificio o el Cuadrante Taurómaco. Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Sevilla, (25), 235-244. (Monográfico: Las fiestas populares de toros). Sevilla: Fundación Machado.

Díaz Cruz, R. (1998). Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual. Barcelona: Anthropos.

Durkheim, É. (1982) [1912]. Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Madrid: Akal.

Frazer, J. G. (2011) [1890]. La rama dorada. Magia y religión. (Nueva edición a partir de la versión original en 12 vols.) México: Fondo de Cultura Económica.

Hubert, H. y Mauss, M. (1970) [1899]. De la naturaleza y funciones del sacrificio. En Mauss, M. Obras. Tomo I, Lo Sagrado y lo profano (143-262). Barcelona: Seix Barral.

Huizinga, J. (1957). Homo ludens. Buenos Aires: Emecé.

Leiris, M. (1981) [1937]. Espejo de tauromaquia. Madrid: Ediciones Turner.

Martín Arias, L. (2002). Tauromaquia o cómo plantarle cara al horror. Trama y fondo: revista de cultura, (12), 55-65.

Mauss, M. (2009) [1925]. Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores.

Medina Miranda, H. (2013). Los Charros en España y en México. Salamanca: Instituto de las Identidades - Diputación de Salamanca.

Papini, G. (2003) [1952]. El libro negro. México: Época.

Pitt-Rivers, J. (1984). El sacrificio del toro. Revista de Occidente, (36), 27-47.

Puleo, A. (2007). El hilo de Adriadna: ecofeminismo, animales y crítica al androcentrismo. En Velayos, C., Barros, O. Y López, T. (Eds.), Feminismo ecológico: estudios multidisciplinares de género. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Romero de Solís, P. (2006). Saumade: Una tauromaquia desarmada. (Introducción a la edición española). En Saumade, F. Las tauromaquias europeas. La forma y la historia, un enfoque antropológico (14-28). Sevilla: Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla - Universidad de Sevilla - Universidad de Granada.

Romero de Solís, P. (2007). La flor sacrificial. Artículo publicado en el Diraio El país, (11/05/2007).

Sánchez Dragó, F. (1985). Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España. II. 3 Minorías y marginaciones. 4. Entre la clandestinidad y la farsa. 5. Aquí cerca y ahora mismo. La involución. Barcelona: Planeta.

Saumade, F. (2006). Las tauromaquias europeas. La forma y la historia, un enfoque antropológico. Sevilla: Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla - Universidad de Sevilla - Universidad de Granada.

Schulten, A. (1972). Tartessos. Madrid: Espasa - Calpe.

Vincent, B. (2001). La Iglesia y los toros. En García-Baquero González, A. y Romero Solís, P. (Eds.). Fiestas de toros y sociedad (Actas del Congreso Internacional celebrado en Sevilla los días 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2001) (337–354). Sevilla: Universidad de Sevilla - Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla - Fundación de Estudios Taurinos.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Usero Liso, L. M. (2015). Toros y antropólogos: Interpretaciones simbólicas del sacrificio en las corridas de toros. Revista San Gregorio, 1(9), 42–55. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i9.56

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES