Resignificando la ciudad. Espacio público desde/para la ciudadanía en Esta es una Plaza de Lavapiés.

Autores/as

  • Adrián Rodríguez Brochado Universidad Nacional de Educación a Distacncia UNED

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v2i17.428

Palabras clave:

Palabras clave, Ciudadanía activa, espacio público, identidad, no lugar, planificación urbana.

Resumen

Ciudad y urbanismo se alejan de la ciudadanía según se desarrollan los procesos en los que se desenvuelven las ciudades del s.XXI. Esto conlleva que estos espacios pierdan el sentido e identidad para aquellos que los habitan, en detrimento de aquellos que solo los plantean como lugares de paso, ocio o consumo. Agravando la desafección de la ciudadanía respecto al espacio público, que debería responder a las necesidades de aquellos que no solo lo consumen, sino que también lo piensan, lo modifican, lo viven… La ciudadanía buscará la forma de recuperar el papel que le corresponde en el planteamiento de aquello que debería representarla: el espacio público y la ciudad. Plantearé Esta es una Plaza como fractura ante ese “despotismo ilustrado” de urbanistas y administradores, que alejados del ciudadano promulgan la normativa con una visión puramente economicista de la ciudad. Pero también, como un espacio de identidad, en el que ser y aprender a ser ciudadano, que actúa como articulación de un barrio que sigue entendiéndose así y encuentra espacios donde mostrase como tal.

Citas

– Anta Félez, J. (2013). Una etnografía del avión. Cuerpos sujetos a la disciplina del consumo viajero. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(3),

– Augé, M. (1992) Los «no lugares» espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Gedisa, Barcelona.

– Augé, M. (1998a), Las formas del olvido. Gedisa Barcelona

– Augé, M., (1998b). El viajero subterráneo: un etnólogo en el metro. Gedisa., Barcelona

– Balibrea, M. P. (2004). Barcelona: del modelo a la marca. Desacuerdos, 3, 261-271.

– Davis, M. (2001). Más allá de Blade Runner: Control urbano: la ecología del miedo. Virus.

– De Certeau, M (1990) La Invención de Lo Cotidiano. Artes de Hacer(1)

– Del Olmo, M. y Osuna, C. (2014). Introducción a la investigación etnográfica. En: Taller de investigación cualitativa. B. Ballesteros ed. (48- 76). UNED.

– Del Olmo, M. (2008). El trabajo de campo etnográfico: una introducción para los que no lo han hecho nunca. En Téllez, J. Educación intercultural: miradas multidisciplinares (pp. 83-96). Madrid. Ministerio de Educación.

– Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Libros de la Catarata.

– Garay, J. M. (2010). Lugar y no-lugar: una oposición cercana a la falacia. Aportes a las características conceptuales de ambas categorías de análisis del espacio geográfico. Boletín de Geografía, (31), 42-51.

– Gómez, M. (2006). El barrio de Lavapiés, laboratorio de interculturalidad. Dissidences: Hispanic Journal Theory and Criticism, 2, 1-42.

– Gómez, P. (2004). ¿Muerte sin llanto? Reflexiones y comentarios críticos en torno de las investigaciones de Nancy Scheper-Hugues sobre pobreza y muerte infantil en el Nordeste brasileño. <http://www.ugr.es/~pwlac/G20_26Pablo_Romero_Noguera.html>

– Delegación Gobierno de Madrid (dic. 2012) Plan Integral de Mejora de seguridad y convivencia de Lavapiés 2012-2015),

– Harvey, D. (2011). El derecho a la ciudad. <https://marxismocritico.files.wordpress.com/2012/10/nlr28702.pdf >

– Korstanje, M. (2007) El viaje; una crítica al concepto de no lugares <http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/53146/61120 >

– Korstanje, M. (2008). Meditaciones críticas: turismo, temor y modernidad. A Parte Rei, 60, 1-12.

– Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. ediciones península. Historia, ciencia, Sociedad, 44.

– Lorenzi, E. (2007) Vallekas puerto de mar. Traficantes de Sueños

– Low, S (2006) Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales. Bifurcaciones, 5

– Low, S (2009) Cerrando y reabriendo espacio público en la ciudad latinoamericana. Cuadernos de Antropología Social, 30, .17–38.

– Vasques, A. (2007). El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato. Nómadas, 16(2), 197-203.

– Virilio, P. (1999). La inseguridad del territorio. La Marca.

– Virilio, P. (1991). La ciudad sobreexpuesta. The lost Dimension”, Ed. Semiotext (e). NY.

Descargas

Publicado

2017-08-09

Cómo citar

Rodríguez Brochado, A. (2017). Resignificando la ciudad. Espacio público desde/para la ciudadanía en Esta es una Plaza de Lavapiés. Revista San Gregorio, 2(17), 118–129. https://doi.org/10.36097/rsan.v2i17.428

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES