Síndrome de fatiga crónica en el personal de la salud de hospitales.

Autores/as

  • Gema Julissa Cantos Alcivar "Universidad San Gregorio de Portoviejo"

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.928

Palabras clave:

Estrés laboral hospitalario, fatiga, trabajo y familia, síndrome fatiga crónica y burnout.

Resumen

El personal de la salud es vulnerable referente al estrés laboral, y está expuestos a un alto riesgo de padecer el Síndrome de Fatiga Crónica,  el cual engloba una serie de patologías que pueden aquejar la vida laboral del trabajador y un alto porcentaje de afectación a nivel familiar, este estudio tiene como objetivo enfatizar cuales son las causas y consecuencias del síndrome de fatiga crónica y la relación del síndrome con otras patologías, la investigación se realizó mediante la revisión sistemática de estudios y evidencias científicas sobre el SFC publicados en los últimos años a través de una búsqueda en bases de datos como PubMed, SciELO, Elsevier, con el uso de palabras clave. De los resultados obtenidos se seleccionaron 33 artículos publicados en varios países, las investigaciones estudiadas involucran variables correspondientes al tema, identificando el SFC como una enfermedad de etiología desconocida relacionada al estilo de vida,  factores biológicos y psicosociales del trabajador, lo cual invita al médico ocupacional a vigilar la salud de sus trabajadores en coordinación con el departamento de psicología y juntos adquieran la responsabilidad para abordar esta enfermedad de manera integral mejorando el estado físico y mental del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gema Julissa Cantos Alcivar, "Universidad San Gregorio de Portoviejo"

Médico y Subdirectora del Hospital Verdi Cevallos Balda, responsable del Banco de Leche Humana, Maestrante egresado en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo

Citas

Aguado, M., Bátiz, A., & Quintana, S. (2013). El estrés en personal sanitario hospitalario; estado actual. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(231), 259-275.

Alvarez, G., Medècigo, S., & Ibarra, C. (2009). Prevalencia del síndrome de desgaste profesional en médicos residentes de un hospital pediátrico en. Bol Med Hosp Infant Mex, 67, 44-51.

Arroyo, R., & Morera, H. (2012). Sindrome de fatiga crónica. Rev. Cient. Odontol, 8(2), 29-33.

Arroyo, R., & Morera, H. (2012). Sindrome de fatiga crónica. Rev. Cient. Odontol, 8(2), 29-33.

Arruti, M., Avellaneda, A., Barbado, F., De la Cruz, J., Díaz Delgado, R., Gutierrez, E., y otros. (2009). Síndrome de fatiga crónica. SEMERGEN, 35(8), 385-405.

Barro, B., & Acasuso, M. (2006). Repercusión laboral del síndrome de fibromialgia Estudio en el área sanitaria de A Coruña. Caderno de Atencion Primaria, 237-241.

Berrospi, F., & Martínez, K. (2018). Condiciones de trabajo y fatiga en enfermeras del Hospital Regional Ramiro Priale ESSALUD– HUANCAYO - 2017. Huancayo-Perú.

Bobbio, L., & Ramos, W. (2010). Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial. Revista Peruana de Epidemiología, 14(2), 01-06.

Casa, P., Rincon, Y., & Vila, R. (2012). Síndrome de Burnout: enfermedad silenciosa. Enfermeria Integral, 19-25.

Catsicaris, C., Eymann, A., Cachiarelli, N., & Usandivaras, I. (2007). La persona del médico residente y el síndrome de desgaste profesional (burnout). Arch Argent Pediatr, 236-240.

Cedeño, K., De la Cruz, M., Zambrano, M., Cantos, G., Intriago, S., & Soledispa, R. (2018). Seguridad Laboral y Salud Ocupacional en los Hospitales del Ecuador. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 4(4), 57-68.

Contreras, S., Ávalos, M., Priego, H., Morales, M., & Córdova, J. (2013). Síndrome de Burnout, funcionalidad familiar y factores relacionados en personal médico y de enfermería de un hospital de Villahermosa, Tabasco, México. Horizonte sanitario, 12(2), 45-57.

Cubillo, B. (2013). Sindrome de fatiga crónica. Revista medica Costa Rica y Centroamercia , 423-428.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación . Ciencias Sociales, 35-53.

García Castro, P., Gatica Barrientos, M., Cruz Sosa, E., Luis Gatica, K., Vargas Hernández, R., Hernández García, J., y otros. (2016). Factores que detonan el síndrome de burn-out. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 5(9), S/P.

Garcia, A., Gutierres, M., Bellon A, Muñoz, C., Fernandez, J., & Navajas, C. (2015). Entorno psicosocial y estrés en trabajadores sanitarios de la sanidad pública: diferencias entre atención. Elsiever, 359-366.

Godàs, T., Gomez, E., Salamero, M., & Fernández, J. (2009). Relaciòn entre el sìndrome de fatiga crò nica y el patròn de conducta tipo A. Medicina Clinica, 539-541.

Gomero, R., Palomino, J., Ruiz, F., & LLAP, C. (2005). El Síndrome de Burnout en personal sanitario de los hospitales de la empresa minera de Southern. Rev Med Hered , 233-238.

López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como Metodo de investigacion. Revista de Educación, 167-179.

Mamani, A., Obando, R., Uribe, A., & Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el estres y sus consecuencias en el desmpeño laboralal en emergencia. Rev Per Obst Enf, 3(1), 50-57.

Manchado Garabito, R., Tamames Gómez, S., López González, M., Mohedano Macías, L., D´Agostino, M., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 55(216), 12-19.

Martínez, A. (2010). El Síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual. Vivat Academia, 112, 42-80.

Olivero, R., Domínguez, A., & Malpica, C. (2008). Princios bioeticos aplicados a la investigación epidemiológica. Acta Bioethica, 90-96.

Pedraz-Petrozzi, B. (2018). Fatiga: historia, neuroanatomía y caracteristicas psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. Fatigue. Revista de Neuropsiquiatria, 174-182.

Platan, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 445-455.

Portero de la Cruz, S., & Vaquero Abellán, M. (2015). Desgaste profesional, estrés y satisfacción laboral del personal deenfermería en un hospital universitario. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 543-552.

Regal Ramos, R. (2016). Diferencias epidemiológicas entre los pacientes con síndrome de fatiga crónica y fibromialgia evaluados en la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades de Madrid. Medicina y Seguridad del Trabajo, 360-367.

Regal, R. (2011). Valoración de la discapacidad laboral por deterioro cognitivo en la fibromialgia y el Sindrome de Fatiga Cronica. SEMG, 499-501.

Sandìn, B. (2005). El Síndrome de fatiga Crónica: Caractrísticas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 10(1), 85-94.

Seguela, F., & Valenzuela, S. (2014). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal. Enfermería Universitaria, 119-127.

Sobrequesb, J., Cebriaa, J., Segurac, J., García, M., & Juncosa, S. (2003). La satisfacción laboral y el desgaste profesional de los médicos de atención primaria. Atenciòn Primaria, 227-33.

Valdivieso, J., Amador, F., Hernández, L., & Hernández, D. (206). Síndrome de Burnout en dnfermeros que laboran en las unidades de cuidados intensivos, intermedios y coronarios del Hospital ‘Joaquin Albarrán. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 3-11.

Veliz, M., Dìaz, H., Francia, K., & Guillen, A. (2009). Estrés Laboral en médicos de servicios de Urgencia del Policlínico “Mario A. Pérez”. Sagua la Grande. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 518-1525.

Descargas

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

Cantos Alcivar, G. J. (2019). Síndrome de fatiga crónica en el personal de la salud de hospitales. Revista San Gregorio, 1(33). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.928