Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional

Autores/as

  • María José Macías Cevallos Universidad San Gregorio de Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v0i29.926

Palabras clave:

comportamiento, compromiso, liderazgo, riesgos laborales, seguridad y salud ocupacional.

Resumen

La participación del líder en el desarrollo de los programas de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) es fundamental, pues es el líder el que tiene la facultad de moldear el comportamiento de sus semejantes, por tal motivo el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación del nivel de liderazgo y su influencia en los programas de SSO. Se realizó una revisión sistemática exploratoria, sintetizando investigaciones sobre el tema descrito a través de una búsqueda en bases de datos científicas, el estudio se direccionó bajo las perspectivas de Seguridad y Salud Ocupacional enfoque sistemático, Compromiso y Liderazgo y Roles para la SSO en todos los niveles organizacionales. De acuerdo con los resultados de este estudio varios autores concuerdan que el involucramiento de la dirección, así como el compromiso organizacional puede generar resultados eficientes en los sistemas y programas orientados a la prevención de riesgos laborales, si el líder impulsa las conductas positivas y corrige las acciones subestándares, se fortalece la cultura de SSO. Se resalta la importancia de que las organizaciones promuevan los sistemas de gestión teniendo como base el desarrollo del talento humano, así mismo establecer inicialmente los roles y responsabilidades para la prevención de riesgos laborales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Velasco, M. d., Pérez Solís, J. d., Pozos Radillo, B. E., & Acosta Fernández, M. (2012). Significados culturales del concepto de salud en el trabajo en profesionales en formación. Medicina y seguridad del trabajo, 58(228), 224-236.

Arenas Ortíz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 16, 43-56.

Arias Galicia, F. (2001). El compromiso personal hacia la organización y la intención de permanencia: algunos factores para su incremento. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM. Revista de Contaduría y Administración, 200.

Betanzos Díaz, N., & Paz Rodríguez, F. (2011). Compromiso organizacional en profesionales de la salud. Revisión bibliográfica. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 19, 35-41.

Bhal, K. T., & Ansari, M. A. (2007). Leader-member exchange-subordinate outcomes relationship: Role of voice and justice. Leadership & Organization Development Journal, 28, 20-35.

Botía, A. B. (2010). ¿ Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta, 3, 79-106.

Calderón Hernádez, G., Serna Gómez, H. M., & Zuluaga Soto, J. (2013). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo como factor de riesgo psicosocial: su incidencia sobre gestión humana en las organizaciones. Diversitas, 409-423.

Castilla Ramo, O. (2012). Observación de conductas inseguras en el trabajo: un análisis metodológico. Universitas Psychologica, 11, 311-321.

Castro Solano, A., & Lupano Perugini, M. L. (2005). Diferencias individuales en las teorías implícitas del liderazgo y la cultura organizacional percibida. Boletín de Psicología, 89-109.

Contrera, F., Barbosa , D., Juárez , F., Uribe, A. F., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo; clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 12, 13-26.

Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D., & Uribe, A. F. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas . Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18, 7-17.

Cuadra Peralta, A. A., & Velosos Besio, C. B. (2010). Grado de Supervisión como variable moderadora entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 18, 15-25.

De la Rosa Navarro, M. D., & Carmona Lavado, A. (2010). Cómo afecta la relación del empleado con el líder a su compromiso con la organización. Universia Business Review, 26, 112-133.

Dedobbeleer, N., & Béland, F. (1998). s risk perception one of the dimensions of safety climate. Occupational injury: Risk prevention and intervention, 79-81.

Díaz Cabrera, D., Isla Díaz, R., Rolo González, O., Villegas Velásquez, Y., Ramos, S., & Henández Fernaud, E. (2008). La salud y la seguridad organizacional desde una perspectiva integradora. Papeles del psicólogo, 83-91.

Dov, Z., & Gil, L. (2004). Climate as a social-cognitive construction of supervisory safety practices: scripts as proxy of behavior patterns. . Journal of applied psychology,, 89, 322-333.

Fernández Muñiz, B., Montes Peón, J. M., & Vázquez Ordás, C. J. (2005). Antecedentes del comportamiento del trabajador ante el riesgo laboral: Un modelo de cultura positiva hacia la seguridad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizacione, 21, 207-234.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 6). México: Mcgraw-hill.

López Noguero, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. Revsita de Educación, 167-179.

López Noguero, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 167-179.

Manchado Garabito, R., Tamanes Gómez, S., López González, M., Mohedano Macías, L., D´Agostino, M., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 12-19.

Martínez Oropesa, C. (2011). El Proceso de Gestion de la Seguridad Basada en los Comportamientos, El nuevo rol de los Supervisores. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia, 5(2).

Martínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos:¿ un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del trabajo, 61, 424-435.

Martínez Oropesa, C., & Cremades , L. V. (2012). Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguros de los trabajadores. Salud de los Trabajadores, 20, 179-192.

Medina Bravo, P. (2007). El líder y su competencia en la contención de la ansiedad grupal. Intangible Capital, 3, 168-175.

Merino-Trujillo, A. (2011). Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 17(1-2), 36-40.

Molano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. nnovar Journal Revista de Ciencias Administra, 23, 21-31.

Montero Martínez, R. (1999). Gestión de la seguridad basada en las conductas. Dirección y Organización, 86-93.

Montero Martínez, R. (2011). Sistemas de Getsión de Seguridad y Salud Ocupacional y procesos basados en el comportamiento: Aspectos claves para una implementación y gestión exitosa. Ingeniería Industrial, 32, 12-18.

Moreno Briceño, F., & Godoy, E. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 7, 38-56.

Organización Internacional del Trabajo. (2002, mayo 24). Organización Internacional del Trabajo. Retrieved from https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Parker, S. K., Wall, T. D., & Cordery, J. L. (2001). Future work design research and practice: Towards an elaborated model of work design. Journal of occupational and organizational psychology, 74, 413-440.

Peiró, J. M. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica, 3, 179-186.

Peiró, J. M., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y sa lud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29, 68-82.

Polo Vargas, J. D., Palacio Sañudo, J. E., De Castro Correa, A. M.,

Mebarak Chams, M. R., & Velilla Guardela, J. L. (2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud Uninorte, 29, 561-575.

Puyal Español, E. (2001). La conducta humana frente a los riesgos laborales: Determinantes individuales y grupales. Universidad de Zaragoza: Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, 12, 157-184.

Ramos, T., Fumanal, A., & Villarmín, D. (2013). Revisiones de seguridad basadas en la conducta. Medicina y Seguridad del Trabajo, 29, 11-15.

Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalla, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral . Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 20, 67-75.

Descargas

Publicado

2019-04-02

Cómo citar

Macías Cevallos, M. J. (2019). Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional. Revista San Gregorio, (29). https://doi.org/10.36097/rsan.v0i29.926

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN