Diálogo de Saberes: experiencias y aportes del campo a la universidad
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v0i28.858Palabras clave:
Diálogo de saberes, etnografía, interculturalidad, oficios ancestrales, ManabíResumen
El artículo transversaliza saberes y oficios ancestrales en la provincia de Manabí, cuyo objetivo es promover el dialogo de saberes y las relaciones interculturales, ambos asentados en los imaginarios socio culturales de la ciudad y la academia, como una forma de producción de conocimiento entrelazando saberes propios y conocimiento universal. Para el fin se abordan los oficios de parteras y recolectores de café, los mismos que como se evidencia histórica y culturalmente han complementado el desarrollo socio económico de sus entornos, abriendo posibilidades a otras formas de ser y actuar. La investigación de tipo cualitativa, acude a la etnografía como herramienta, haciendo uso de la observación participante y entrevistas, logradas con el aporte de estudiantes del semestre de titulación de Ecoturismo – marzo / agosto 2016, de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Descargas
Citas
Aguado, T. (2011). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 5(2), 23-42.
Arguello, H, y Mateo, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR, 12(2), 13-29.
Alarcón, N. Sepúlveda, J. y Alarcón, A. (2011). Las parteras, patrimonio de la humanidad. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 62(2), 188-195.
AA, V. (Ed). (2014). Taller de investigación cualitativa. 56. Madrid, España: Editorial UNED.
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (2009). Hecho en México. [En línea]. Consultado: [03, mayo,2016]. Recuperado en: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=huesero
Constituyente, E. A. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Crespo, J. Vila, D. Navarrete, J. y Rodríguez, R. (2014). Saberes y Conocimientos Ancestrales, Tradicionales y Populares. Buen Conocer-FLOK Society Documento de política pública, 5.
De Educación Intercultural, L. O. (2011). Quito. Ecuador: Registro Oficial 2SP, 417, 31.
Desarrollo, S. N. (2013). Plan nacional del buen vivir. Plan Nacional del Buen Vivir. Ecuador.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Barcelona, España: Ediciones Trilce.
Dietz, M. y Mansuy, C. (2005). Las discusiones actuales de la teoría feminista. Debate Feminista, 32, 179-224.
El Telégrafo, D. (2009). Diario El Telégrafo. Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre. Recuperado en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen/1/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-se-siente-desde-siempre
Escobar, A. (2002). Globalización, desarrollo y modernidad. Planeación, participación y desarrollo, 9-32.
García, N. (1989). Culturas híbridas. México DF, México: Editorial Grijalbo y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
González, C. (2017). Salud e interculturalidad en Ecuador: las mujeres indígenas como sujetos de intervención de las políticas públicas. Comparative Cultural Studies-European and Latin American Perspectives. 2(3).
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Los relatos nativos: escuchar y preguntar. Etnografía. Métodos de investigación, Barcelona, España: Paidós.
Hobsbawm, E.y Ranger, T. (1999). Inventando tradiciones. Bitarte, 18, 39-53.
Humano, M.C (2016). Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. Educación superior debe contribuir al conocimiento de los saberes ancestrales. Disponible en http://www.conocimiento.gob.ec/educacion-superior-debe-contribuir-al-conocimiento-de-los-saberes-ancestrales/
Lander, E. (1772). Biblioteca virtual de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, de la red de centros miembros de CLACSO. Educación, 20 cop.
Leff, E. (2003). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable. Desenvolvimiento e medio ambiente, (7), 13-40.
Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2001.
Mato, D. (2005). Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. ALCEU, 6 (11), 120-38.
Ministerio de Salud Pública. Quito: Ministerio de Salud, 2018.
Panikkar, R. (1996). Filosofía y cultura: una relación problemática. na.
Pérez, F. (2008). El diablo de la ficción. Cuento etnográfico. Revista de antropología social, 17, 249-272.
Pretceille, M., & Prat, F. (2001). La educación intercultural (No. 370.19341 A2). Barcelona, España: Idea Books, S.A.
Proaño, F. (2013). Montecristi Galería Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Restrepo, E. (2008). Multiculturalismo, gubernamentalidad, resistencia. El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas, 35-48.
Restrepo, E. y Martínez, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
Scheper Hughes, N. (1997). La muerte sin llantoviolencia y vida cotidiana en Brasil (No. 305.4 S3). Barcelona, España: Ariel.
Towler, J y Bramall, J. (1997), Comadronas en la historia y en sociedad. Barcelona: Masson.
Vásquez, C. y De Cárdenas R. (2009). El saber de la partera tradicional del valle del río cimitarra: cuidando la vida. Avances en enfermería, 27(2), 113-126.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75-96.
Yehia, E. (2007). Descolonización del conocimiento y la práctica: un encuentro dialógico entre el programa de investigación sobre modernidad/colonialidad/decolonialidad latinoamericanas y la teoría actor-red. Tabula Rasa. (6): 85-115.