Gestión de inmuebles patrimoniales en centros históricos: subprocesos y componentes principales
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i62.3489Palabras clave:
Bienes culturales inmuebles, conservación del patrimonio cultural, centros históricos, gestión, bibliometríaResumen
La gestión urbana como parte de la gestión pública, enfrenta crecientes niveles de complejidad debido a la multiplicidad de factores que inciden en el desarrollo territorial. En este contexto, la gestión de inmuebles patrimoniales se configura como un campo multidisciplinario que articula la conservación del patrimonio cultural con principios de desarrollo sostenible y con la participación activa de las comunidades locales. El objetivo de la investigación es identificar los subprocesos y componentes principales que inciden en la gestión de inmuebles patrimoniales en centros históricos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo en la base de datos Scopus, complementado con un análisis cualitativo de contenido. Se identificaron subprocesos y componentes clave en la gestión de inmuebles patrimoniales mediante software especializado (VOSviewer y UCINET). Se concluye que la gestión de inmuebles patrimoniales combina la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural con la participación comunitaria, mediante el desarrollo de estrategias efectivas que exigen una responsabilidad compartida que requiere un enfoque integral y colaborativo. Su importancia se resume en tres características principales: identidad cultural, valor educativo y desarrollo económico.
Descargas
Citas
Alarcón Barrero, R., & Sánchez Vignau, B. S. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento. Economía y Desarrollo, 159(1), 198-215. http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v159n1/eyd13118.pdf
Almache Barreiro, E. F., & Vanga Arvelo, M. G. (2024). La Conservación del Patrimonio Arquitectónico: Análisis del Edificio Gobernación de Manabí. Polo del Conocimiento, 9(9), 603-638. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.7952
Altamirano Taica, A., Gamboa Cruzado, J., & Hidalgo Sánchez, A. (2023). Planeamiento estratégico y su impacto en la administración pública. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(102), 477-498. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.3
Álvarez Areces, M. Á. (2010). Patrimonio industrial, paisaje y desarrollo territorial. AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales(29), 21-29. https://revistas.um.es/areas/article/view/115481
Andrés Llano, F. (2018). La gestión urbana: enseñanza a partir de sus proyecciones como campo de conocimiento y diálogo interdisciplinar. Cultura y Espacio Urbano, 20(1), 24-37. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.861
Antunes, G. A., & Bellanova, M. (2020). Cultural Identity: Concept and Heritage Review. Advances In Cultural Heritage Studies, 89. https://lc.cx/T1NGBh
Arriagada-Luco, C., & Jeri-Salgado, T. (2022). Revitalización de barrios patrimoniales en áreas metropolitanas: propuestas de monitoreo y gestión integrada. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 11(21), 151-171. https://doi.org/10.18537/est.v011.n021.a09
Augusta Cirvini, S. (2019). El valor del pasado: Aportes para la evaluación del patrimonio arquitectónico en Argentina. Revista de historia americana y argentina, 54(2), 13-38. https://www.scielo.org.ar/pdf/rhaa/v54n2/v54n2a01.pdf
Azzopardi, E., Kenter, J. O., Young, J., Leakey, C., O'Connor, S., Martino, S., Flannery, W., Sousa, L. P., Mylona, D., & Frangoudes, K. (2023). What are heritage values? Integrating natural and cultural heritage into environmental valuation. People and Nature, 5(2), 368-383. https://doi.org/10.1002/pan3.10386
Baptiste-Ballera, L. G., Hernández-Pérez, S., Polanco-Ochoa, R., Quiceno-Mesa, M. P., & Paula, M. (2002). La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. En Rostros culturales de la fauna (pp. 295-340). Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fundación Natura. https://lc.cx/DvK-pu
Bermejo Lorenzo, C. (2018). El modelo de gestión del patrimonio funerario aplicado al cementerio de Ciriego en Santander. . erph Gestión| Experiencias, (23), 1-14. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/download/17859/15634
Bustamante Montoro, R. (2021). Glosario de términos utilizados en las intervenciones en el patrimonio cultural inmueble= Glossary of terms used in interventions in the immovable cultural heritage. Revista electrónica ReCoPar, (14), 21-39. https://polired.upm.es/index.php/recopar/article/view/4757
Cabeza, M., & del Carmen, M. (2010). Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI. Serie de materiales de enseñanza, 1, 1-25. https://cicopperu.com/wp-content/uploads/2019/05/criterios-conceptos-patrimonio-en-siglo-xxi.pdf
Cheng, L., Sun, Y., & Chen, F. (2019). Cultural heritage in legal settings: A semiotic analysis. Zeitschrift für Semiotik, 41(3-4), 131-151. https://doi.org/10.14464/zsem.v41i3-4.718
Díaz Fuentes, D., Bustos, L. C., Gómez Badillo, J., Caffarella, R., Laterza, M., & D’Amato, M. (2018). Evaluación sistemática de templos y conjuntos religiosos afectados por los terremotos de septiembre del 2017 y análisis de los resultados. Aplicación en 10 iglesias del Estado de Morelos, México. Arch. Churubusco, 2(4). https://www.academia.edu/download/58935672/Danos_post_terremoto_iglesias_mexicanas.pdf
Elliott, I. C., Puppim de Oliveira, J. A., & Wu, A. M. (2024). Public administration and development in (historical) perspective [Review]. Public Administration and Development, 44(4), 298-314. https://doi.org/10.1002/pad.2052
Folleco Chalá, J. M., & Legarda Sevilla, M. A. (2020). La Administración Pública: Descenso de la burocracia, la nueva gestión pública y gobernanza en América Latina. International Journal of Latest Research in Humanities and Social Science (Ijlrhss), 3(10), 91-106. http://www.ijlrhss.com/paper/volume-3issue-10/13-HSS-812.pdf
Gacitúa de la Hoz, J. M. (2022). Conflictos político-culturales respecto a monumentos públicos en Santiago de Chile: Aproximaciones a un problema patrimonial desde la gestión cultural [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186260
García López de la Osa, G., & Tendero Caballero, R. (2021). Real Estate Due Diligence. Building & Management, 5(3), 44-50. https://doi.org/10.20868/bma.2021.3.4713
Greffa Rodriguez, S. S., & Angeles Murrieta, J. I. (2023). Gestión de bienes muebles del estado y la conciliación contable patrimonial de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, periodo 2023 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Digital Institucionas de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/81190/Arias_DPA-SD.pdf?sequence=1
Jagielska–Burduk, A. (2022). Cultural Heritage: Legal Concepts and Protection. In Cultural Heritage as a Legal Hybrid: Between Public and Private Law (pp. 9-60). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-04946-0_2
Jigyasu, N., & Imon, S. S. (2023). Authenticity and integrity as qualifiers in managing living historic cities. Urban Research & Practice, 16(4), 658-674. https://doi.org/10.1080/17535069.2022.2133478
Kausar, D. R., & Nishikawa, Y. (2010). Heritage tourism in rural areas: Challenges for improving socio-economic impacts. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 15(2), 195-213. https://doi.org/10.1080/10941661003629995
Levrand, N. E. (2019). Una gestión alternativa de centros históricos: La Habana Vieja, Cuba. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(4). https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.058
Machaca-Ponce, V. A. (2024). Manejo de Recursos Naturales y Patrones Emergentes en Ecoformación. Revista Ciencia & Sociedad, 4(3), 248-266. https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/158
Mena Mugica, M. (2020). El papel de la gestión documental en los procesos de rendición de cuentas. Apuntes para una ley cubana de transparencia y acceso a la información. Alcance, 9(23), 4-22. http://scielo.sld.cu/pdf/ralc/v9n23/2411-9970-ralc-9-23-4.pdf
Mohamad, J., Ismail, S., & Nasir, A. R. M. (2021). The legal requirements of appropriate heritage property valuation method. Planning Malaysia, 19(3). https://doi.org/10.21837/pm.v19i17.999
Osorio Morand, A. (2021). Análisis crítico de la protección legal del patrimonio arquitectónico urbano en Chile [Tesis de grado, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile. https://lc.cx/rv8Xxf
Pandey, S. K. (2023). Elevating subjective individual experience in public policy and public administration: Reflections on red tape, administrative burden, and sludge. Public Administration Review, 83(5), 1072-1082. https://doi.org/10.1111/puar.13695
Perea Lemus, B. L., & Morales Pinzón, T. (2024). Relaciones de poder entorno a la minería tradicional de oro en el municipio de Unión Panamericana, Chocó (Colombia). Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação, 6(3). https://doi.org/10.33871/26747170.2024.6.3.9447
Pons Mata, E., & Carabal Montagud, M. Á. (2023). Patrimonio Funerario. La musealización como medio para su conservación. Culturas. Revista de Gestión Cultural, 10(2), 1-23. https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/download/20711/16271
Qian, Z. (2023). Heritage conservation as a territorialised urban strategy: conservative reuse of socialist industrial heritage in China. International Journal of Heritage Studies, 29(1-2), 63-80. https://doi.org/10.1080/13527258.2023.2169954
Quintilla-Castán, M. (2021). HBIM para el inventario del patrimonio arquitectónico. En EUBIM 2021 - BIM International Conference / 10º Encuentro de Usuarios BIM. Universitat Politècnica de València, España. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/175383/6698.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz Baeza, S. (2016). Gestión integral de inmuebles: explotación y mantenimiento del aparcamiento público del Hospital General de Alicante [Tesis de grado, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://lc.cx/IxdUNy
Sampedro Guevara, S. A. (2022). Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo Turístico de la Parroquia Sicalpa [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digita UNACH. https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9245
Sánchez Suárez, Y., Castillo García, L., Benavides Amaro, A., Santos Pérez, O., & Marqués León, M. (2021). Análisis con enfoque de proyecto al proceso de elaboración de la ficha técnica de mantenimiento de infraestructura peatonal en centros históricos cubanos. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 15(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193966527004
Sánchez Suárez, Y., Marqués León, M., Hernández Nariño, A., & Suárez Pérez, M. (2023). Metodología para el diagnóstico de la gestión de trayectorias de pacientes en hospitales. Región Científica, 2(2), 2023115. https://doi.org/http://doi.org/10.58763/rc2023115
Sánchez Suárez, Y., Santa Cruz, S. R., Enríquez Paz, D., Santos Pérez, O., & Marqués León, M. (2022). Contribución a la gestión de accesibilidad y movilidad en servicios asociados al turismo. Revista San Gregorio, (50), 183-200. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i50.1977
Santana Guzmán, A. J. (2022). Los catálogos del patrimonio inmueble en Málaga: Puntualizaciones sobre algunas intervenciones y las herramientas de tutela y salvaguarda. Revista Eviterna, (11), 178-195. https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi11.14181
Santos Pérez, O. (2020). Instrumento metodológico para la gestión de accesibilidad y movilidad en centros históricos cubanos. Aplicación en la ciudad de Matanzas [Tesis doctoral, Universidad de Matanzas]. REIN. https://rein.umcc.cu/handle/123456789/235
Sarmentero Bon, I., Sánchez Suárez, Y., Rodríguez Sánchez, Y., Bravo Macías, C., & Torrens Pérez, M. (2022). Bibliometría sobre cultura organizacional en el sector de la salud, ante la Covid-19. Universidad y Sociedad, 14(S6), 427-436. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/3474/3418
Tápanes Suárez, E., Bosch Nuñez, O., Sánchez Suárez, Y., Marqués León, M., & Santos Pérez, O. (2023). Sistema de indicadores para el control de la sostenibilidad de los centros históricos asociada al transporte. Región Científica, 2(1), 202352-202352. https://doi.org/10.58763/rc202352
Throsby, D. (2013). Assessment of value in heritage regulation. In Handbook on the economics of cultural heritage (pp. 456-469). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9780857931009.00037
Zavaleta Rojas, M. B., Chamoly Urtecho, K. M. A., & Santamaría Oblitas, S. N. (2024). Gestión Eficiente en el Gobierno Local: El Rol de la Simplificación Administrativa. Podium, (45), 107-124. https://doi.org/10.31095/podium.2024.45.7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dariel Soto Portillo, Yasniel Sánchez Suárez, Alfredo Cabrera Hernández, Arialys Hernández Nariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.