Los retos de la educación superior en Colombia: Reflexiones a partir del análisis de tendencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3078

Palabras clave:

tendencias, enseñanza superior, prospectiva, escenarios futuros

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar los retos que tendrá la educación superior en Colombia durante los próximos años a partir del análisis de las tendencias nacionales e internacionales. El estudio fue de carácter mixto y de tipo descriptivo en el que se utilizaron múltiples técnicas de recolección de información. Inicialmente, se utilizó el análisis de fuentes documentales para la recolección de la información de interés y, posteriormente, se hizo uso de la encuesta Delphi y el Ábaco de Regnier, con la participación de expertos, para la priorización de tendencias relevantes. Al respecto, se identificaron treinta y dos (32) tendencias nacionales e internacionales, entre las que se destacan aspectos como la escasez mundial y regional de recursos, el desarrollo de las TIC, el incremento del cambio climático, la expansión de la nanotecnología y la convergencia tecnológica, entre otros. Posteriormente, debido al amplio número de tendencias, se procedió a sistematizarlas y consolidarlas en cuatro (4) vectores de futuro a saber: 1) Demografía; 2) Recursos; 3) Tecnología; 4) Instituciones de Educación Superior. Finalmente, a partir de los vectores se realizó la construcción de tres escenarios constituidos en retos para la educación superior en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ansoff, H. I. (1975). Managing strategic surprise by response to weak signals. California management review, 18(2), 21-33. https://doi.org/10.2307/41164635

Arocena, R., & Sutz, J. (2001). La Universidad Latinoamericana del Futuro. Tendencias – Escenarios Alternativas. Unión de Universidades de América Latina. https://n9.cl/ncsas

Barbieri, E. (1993). La Previsión Humana y Social. Fondo de Cultura Económica. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-200432

Barbieri, E. (2010). The past and the possible futures of Futures Studies: Some thoughts on Ziauddin Sardar’s the namesake. Futures, 42(1), 185–189. https://doi.org/10.1016/j.futures.2009.11.002

Berger, G., & Bourbon-Busset, J. (2007). De la prospective-Textes fondamentaux de la prospective française (1955-1966). Harmattan.

Castellanos, O., Fúquene, A. & Ramírez, D. (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7227

Clavijo, G. A. (2010). La universidad colombiana de cara al 2050. Revista Teoría y Praxis Investigativa, 5(1), 43-57. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3701451.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2013). Prospectiva y desarrollo. El clima de la igualdad en América Latina y el Caribe a 2020. Organización de las Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/27976-prospectiva-desarrollo-clima-la-igualdad-america-latina-caribe-2020

Daum, J. (2001). How scenario planning can significantly reduce strategic risk and boost value in the innovation chain. The New Economy Analyst Report, 8. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.1019.4084

Espinal, D. J., Scarpetta, G., & Cruz, N. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1), 177–196. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.13

Godet, M. (2007). Manual de prospectiva estratégica. Una indisciplina intellectual. Dunot. https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf

Godet, M. (2011). La prospectiva estratégica para los territorios y las empresas. Dunod. http://www.laprospective.fr/dyn/traductions/contents/1dunod-unesco-vspan-ext-15-06-2011.pdf

Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129

Hernández, R., Fernández, C. &. Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Jouvenel, H. (2000). A Brief Methodological Guide to Scenario Building. Technological Forecasting and Social Change, 65(1), 37 – 48. https://doi.org/10.1016/S0040-1625(99)00123-7

Landeta, J. (2005). Recent applications of the Delphi Method in Social Science. The use of expert judgment in decision making. European Commission. Joint Research Centre. https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/39/005/39005129.pdf

Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Ariel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=208626

Liebl, F. & Schwarz, J. O. (2010). Normality of the Future: Trend diagnosis for Strategic Foresight. Futures, 42, 313-327. https://doi.org/10.1016/j.futures.2009.11.017

López-Segrera, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Revista da Avaliação da Educação Superior, 13(2), 267-291. https://doi.org/10.1590/S1414-40772008000200003

Medina, J. & Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: Bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5490-manual-prospectiva-decision-estrategica-bases-teoricas-instrumentos-america

Miklos, T. & Tello, M. E. (1991). Planeación Prospectiva, una estrategia para el diseño del futuro. Limusa. https://n9.cl/05gtx

Mojica, F. J. (2006). Concepto y Aplicación de la Prospectiva Estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131. https://redalyc.org/pdf/910/91014117.pdf

Mojica, F. J. (2010). Introducción a la prospectiva estratégica. Universidad Externado de Colombia.

Morales, S. (2000). Acerca de los estudios sobre el futuro. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 7(1), 11-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10401703

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2021). Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. UNESCO IESALC. https://acortar.link/BdnCNq

Ortega, F. (2008). El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales a través del análisis de un caso práctico. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 31-54. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.452

Sanders, T. I. (1998). Strategic thinking and the new science: Planning in the midst of chaos, complexity, and change. The Free Press.

Turoff, M. & Linstone, H. (1976). The Delphi Method: Techniques and applications. Journal of Marketing Research, 13(3), 6-18. http://dx.doi.org/10.2307/3150755

Vargas, F. (2019). Análisis estratégico de tendencias. Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Universidad Externado de Colombia.

Webb, A. (2016). The Signals are Talking. Public Affairs.

Descargas

Publicado

2024-08-31

Cómo citar

Andrade Navia, J. M., Quintero Bonilla, A. ., Centeno Tapiero, R., & Nuñez Gomez, N. A. (2024). Los retos de la educación superior en Colombia: Reflexiones a partir del análisis de tendencias. Revista San Gregorio, 1(Especial_1), 72–81. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3078

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES