Alcance valorativo de la prueba en el recurso extraordinario de casación
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i61.2974Palabras clave:
Casación, infracciones la sana crítica, vicio de valoración probatoria, violación indirecta de normas de derechoResumen
El recurso de casación tiene como finalidad permitir un nuevo examen de las pruebas con el fin de lograr una mejor comprensión de los hechos y garantizar una justicia más confiable, para ello considera los elementos constitutivos de infracciones al sistema de la sana crítica. El objetivo del presente estudio es determinar el alcance valorativo de la prueba en el recurso extraordinario de casación. Metodológicamente, se adoptó un enfoque descriptivo y explicativo para caracterizar la problemática en cuestión. Se empleó un diseño de investigación documental, orientado a la recuperación y análisis de datos previamente obtenidos y registrados por otros investigadores, con el fin de sustentar los fundamentos del estudio. Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio dogmático jurídico, lo cual posibilitó el análisis directo de la norma en materia de casación, a fin de examinar su interpretación y aplicación en el ámbito judicial. En cuanto a los resultados se demostró cómo el tipo de incorrecciones desarrolladas sobre la sana crítica habilitan del órgano supremo de justicia una nueva revisión de las pruebas, por tratarse de injusticia material. En conclusión, el recurso de casación conlleva al alcance de la justicia a través de la consideración de elementos legales menos abstractos, y la jurisprudencia junto con la doctrina permite la determinación de vicios valorativos probatorios capaces de entorpecer la aplicabilidad del Derecho.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. (2015, 22 de mayo). Registro Oficial Suplemento 506. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2014). Registro Oficial Nº 180. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf
Barrientos, R. (2008). Correcta valoración de la prueba. Poder Judicial del Estado de Guanajuato. https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/413.pdf
Cabanilla, M. (2021). Valoración probatoria en el recurso de casación ecuatoriano. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Calamandrei, P. (1945). La Casación Civil. Editorial Bibliográfica. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=1264
Chediak, J., & Nicastro, G. (2013). El recurso extraordinario de casación en el derecho procesal. La experiencia uruguaya a más de veinte años de la entrada en vigencia del Código General del Proceso. En C. Ramírez (Comp.). El recurso de casación en el estado constitucional de derechos y justicia (pp. 125-166). Gaceta Judicial del Ecuador. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/aportes%20juridicos/Recurso.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia T-458/07. https://lc.cx/ItevJy
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (1969). Gaceta Judicial Tomo CXXXII. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CXXXII%20n.%202318-2320%20(1969).pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2008). Sentencia 66170-3103-001-2001-00319-01. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/S-16-12-2008-6617031030012001-00319-01.pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2015). Sentencia AP-4421-2015. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/spa/FISCALIA%20GENERAL%20DE%20LA%20NACION/CARGA%20DE%20LA%20PRUEBA/AP8308-2016(49050).doc
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2010). Sentencia 0004-2010. https://vlex.ec/vid/412508518
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2013a). Recurso 67. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/contencioso_tributario/2015/067-2013%20Resolucion%20No.%20138-2015.pdf
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2013b). Sentencia 219. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/contencioso_tributario/2015/219-2013%20Resolucion%20No.%20586-2015.pdf
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2016a). Sentencia 0090. https://vlex.ec/vid/645858177
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2016b). Sentencia 1896. https://lc.cx/l9IChF
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2017). Resolución 07.
Corte Suprema de Justicia del Ecuador. (2003). Sentencia 224. https://lc.cx/fTvOAv
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2017). Resolución No. 07-2017. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones_obligatorias/2017/17-07%20Sentencias%20de%20merito%20en%20casacion.pdf
Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Editorial Depalma. https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-Derecho-Procesal-Civil.pdf
Cueva, L. (2011). La Casación en Materia Civil. Ediciones Cueva Carrión. https://apps.tce.gob.ec/biblio/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=300
Garzón, P. (2010). Violación Directa e Indirecta de Normas de Derecho en el Recurso de Casación en Materia Laboral. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/items/bece57f5-53a6-450b-ac93-2917b3f6b429
Giannini, L. (2017). La doctrina del absurdo en la experiencia de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, 13(46), 465-498. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/4021
Krüger, J. (1998). El principio de razón suficiente en Leibniz. Escritura y Pensamiento, 1(2), 9 75. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/escrypensam.v1i2.6337
León, D., León, R., & Durán Armando. (2019). La prueba en el código orgánico general de procesos. Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(1), 359-368. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1133
Ley de Régimen Tributario Interno [LRTI]. (2004, 17 de noviembre). Registro Oficial Suplemento 463. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Agosto/Anexos-literal-a2/LEY%20DE%20REGIMEN%20TRIBUTARIO%20INTERNO,%20LRTI.pdf
Llinás, M. (2011). El error de hecho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8352
Macharé Pincay, O., Alcívar Toala, M. E., & Andraus Quintero, C. E. (2024). Ausencia de normativa secundaria en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho en Ecuador. Revista de Derecho, 13(II), 36–64. https://doi.org/10.31207/ih.v13i2.374
Marroquín, J. (2001). El error judicial inexcusable como causa de responsabilidad administrativa. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.corteidh.or.cr/tablas/20518.pdf
Muñoz, M. (2016). La violación indirecta de la ley sustancial por errores de hecho en casación penal. Vniversitas, 65(133). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/17743
Muñoz, S. (2013). Historia y naturaleza jurídica del recurso extraordinario de casación. En C. Ramírez (Coord.). El recurso de casación en el estado constitucional de derechos y justicia (pp. 39-124). Gaceta Judicial del Ecuador. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/aportes%20juridicos/Recurso.pdf
Ramírez, C. (2013). Discursos iniciales. En C. Ramírez (Coord.), El recurso de casación en el estado constitucional de derechos y justicia (pp. 23-30). Gaceta Judicial del Ecuador. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/aportes%20juridicos/Recurso.pdf
Rodas, X. (2018). El proceso civil en el estado constitucional de derechos y justicia. La constitucionalización del proceso civil en el Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23476
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social, 13(43), 1-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456267
Tribunal Constitucional de España. (1998). Sentencia 189. https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/3691
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María José Rodríguez Cedeño, Vicente Gabriel Venegas Loor, Carlos Alberto Chavarría Mendoza, Brenner Fabian Diaz Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.