Diseño curricular en la carrera de Medicina: Experiencias de la Universidad San Gregorio de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i59.2538Palabras clave:
currículo, diseño curricular, formación médica, medicina, plan de estudioResumen
El diseño curricular emerge como un elemento esencial para el avance académico y la investigación en educación, proporcionando un marco crucial para educar profesionales que no solo sean competentes y éticos, sino también dedicados al bienestar social. El presente estudio tiene como objetivo analizar la contribución del currículo de la carrera de Medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP) al desarrollo académico y la investigación educacional. La metodología utilizada se basó en un enfoque cualitativo y descriptivo. Para recopilar la información y experiencias presentadas, se realizó una revisión crítica del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina de la USGP, utilizando además la documentación disponible y los estudios sobre el tema de diseño curricular incluidos tras la revisión bibliográfica. Se evidenció que dicho currículo constituye un modelo educativo innovador que impulsa la formación de futuros profesionales en medicina y salud pública. El programa está diseñado para apoyar un aprendizaje activo y adaptable, integrando la investigación de manera continua. Es necesario seguir evolucionando para mantener el compromiso con la excelencia educativa y dar respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Descargas
Citas
Asis López, M. E., Monzón Briceño, E., & Hernández Medina, E. (2022). Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades. Mendive. Revista de educación, 20(2), 675-691. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000200675&script=sci_abstract&tlng=pt
Asociación Médica Mundial. [WMA]. (2004). WMA Resolution on WFME global standards for quality improvement of medical education. https://www.wma.net/policies-post/wma-resolution-on-wfme-global-standards-for-quality-improvement-of-medical-education/
Asociación Internacional de Autoridades de Educación Médica [IAMRA]. (2016). Desarrollo Profesional Continuo (DPC) de los Médicos. Estándares globales de la WFME para la mejora de calidad. Educación Médica, 7(2), 39-52. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v7s2/original4.pdf
Borroto Cruz, E. R., Salas Perea, R. S., & Díaz Rojas, P. A. (2010). Un nuevo modelo formativo de médicos en la Universidad Barrio Adentro, República Bolivariana de Venezuela. Educación Médica Superior, 24(1), 111-135. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412010000100013&script=sci_arttext&tlng=en
Borroto Cruz, E. R. (2015). Hacia una educación médica cada vez más científica. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 29(2), 208-210. https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2015/cem152a.pdf
Candreva, A. (2014). Diseño curricular por competencias en medicina: integración de las Ciencias Básicas y Clínicas. Physiological Mini Reviews, 1(2), 3-2. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14126/pr.14126.pdf
Castillo Guerrero, L. M., & Nolla Cao, N. (2004). Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educación Médica Superior, 18(4), 1-1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-21412004000400006&script=sci_arttext
Cisternas, M., Rivera, S., Sirhan, M., Thone, N., Valdés, C., Pertuzé, J., & Puschel, K. (2016). Reforma curricular de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista médica de Chile, 144(1), 102-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000100013
Colunga Santos, S. (2022). Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Humanidades Médicas, 22(2), 207-232. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v22n2/1727-8120-hmc-22-02-207.pdf
Daza Lesmes, J. (2010). Renovación curricular en programas de ciencias de la salud y su impacto en las prácticas pedagógicas de los profesores. Revista Ciencias de la Salud, 8(1), 71-85. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732010000100007&script=sci_arttext
Díaz Contino, C. G; Gómez García, F., Culcay Delgado, J., & García Coello, A. G. (2024). Propuesta de un perfil de competencias profesionales para el docente universitario en el campo de las Ciencias de la Salud. Revista Española de Educación Médica, 5(2), 1-8. https://doi.org/10.6018/edumed.600831
Díaz-Perera Fernández, G., Vicedo Tomey, A. G., Sierra Figueredo, S., Pernas Gómez, M., Miralles Aguilera, E., Blanco Aspiazú, M. Á. & Curbelo Serrano, V. (2014). Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5), 790-806. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2014000500016&script=sci_arttext&tlng=pt
Espinoza, E., & Calva, D. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 333-340. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-333.pdf
Federación Mundial de Educación Médica [WFME]. (2020). ca https://wfme.org/wp-content/uploads/2020/12/WFME-BME-Standards-2020.pdf
Galarza López, J., Borroto Cruz, E. R., & Díaz Contino, C. G. (2023). Las competencias emocionales en la formación médica: una revisión sistemática. Educación Médica Superior, 37(3), 1-21. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412023000300009&script=sci_arttext
Galindo Cárdenas, L. A., Arango Rave, M. E., Díaz Hernández, D. P., Villegas Múnera, E. M., Aguirre Muñoz, C. E., Kambourova, M., & Jaramillo Marín, P. A. (2011). ¿Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos educativos del programa de Medicina de la Universidad de Antioquia?. Iatreia, 24(3), 325-334. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932011000300011&script=sci_arttext
García Pérez, R. P., Ballbé Valdés, A. M., Fuentes González, H. C., Peralta Benítez, H., Rivera Michelena, N., & Fernández Alpizar, A. S. (2020). Diseño curricular del Análisis de la Situación de la Salud para la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 34(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412020000400004&script=sci_arttext&tlng=pt
García Méndez, I. M., & Carballosa González, A. (2023). Nuevos retos para el desarrollo de habilidades investigativas en la carrera de medicina. Conrado, 19(91), 242-251. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000200242&script=sci_arttext&tlng=pt
García, O., & Gonzáles, A. (2019). La práctica social educativa como requisito curricular en. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 7, 55-71. https://doi.org/10.1344/RIDAS2019.7.4
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill. https://n9.cl/jiz9d7
Morales Martínez, M. E. (2020). Cartilla de Diseño y rediseño curricular de programas de pregrado y posgrado. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2021-06/CARTILLA-CURRICULAR-PRE-POS.pdf
Organización Mundial de la Salud (2013). Transforming and scaling up health professional education and training. Policy brief on accreditation of institutions for health professional education. https://wfme.org/wp-content/uploads/2020/04/PolicyBrief_Accreditation_WHO_2013.pdf
Patiño-Giraldo, S. (2021). Educación médica en tiempos de pandemia por SARS-CoV2. Acta Médica Colombiana, 46(3), 1-10. https://doi.org/10.36104/amc.2021.1928
Peña Espinoza, C. (2019). La importancia de la investigación universitaria y de incorporar la misma en el proceso formativo. EHL UNINTER. https://dheiuninter.wordpress.com/2019/01/03/la-importancia-de-lainvestigacion-universitaria-y-de-incorporar-la-misma-en-el-proceso-formativo/
Pernas Gómez, M., Taureaux Díaz, N., Sierra Figueredo, S., Diego Cobelo, J. M., Miralles Aguilera, E. D. L. Á., Fernández Sacasas, J. A., & Agramonte del Sol, A. (2014). Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 28(2), 335-346. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412014000200013&script=sci_arttext
Ruiz-Parra, A. I., Angel-Müller, E., & Guevara, O. (2009). La simulación clínica y el aprendizaje virtual. Tecnologías complementarias para la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina, 57(1), 67-79. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112009000100009&script=sci_arttext
Ruiz de Gauna , P., González Moro, V., & Morán Barrios , J. (2015). Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educación Médica, 16(1), 34-42. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-diez-claves-pedagogicas-promover-buenas-S1575181315000078
Suárez, J. D. O. (2020). El diseño curricular. sus desafíos en la época actual de cambio de paradigmas científicos. Revista Cognosis, 5(1), 115-138. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i1.2327
Universidad San Gregorio de Portoviejo [USGP]. (2017). Modelo Educativo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://sangregorio.edu.ec/include/archivos/files/MODELO%20EDUCATIVO%20Y%20RESOLUCION.pdf
Universidad San Gregorio de Portoviejo [USGP]. (2020). Plan de Estudios de la Carrera de Medicina.
Universidad San Gregorio de Portoviejo [USGP]. (2022). Programa de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud RPC-SO-07-No.117-2022. https://sangregorio.edu.ec/maestria_docencia_ciencias_salud/
Universidad San Gregorio de Portoviejo [USGP]. (2024). Generalidades de la carrera de Medicina. https://medicina.sangregorio.edu.ec/descripciongeneral.php
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cindy Giselle Diaz Contino, Joshua Culcay Delgado, Fernanda Gómez García, Adriana García Coello
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.