Odontología para niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1853

Palabras clave:

Alteraciones en la conducta, control de la conducta, neurodesarrollo, consulta odontológica especial, conocimiento de los cuidadores

Resumen

A las consultas odontológicas asisten regularmente niños inquietos que impiden su normal atención, las personas que los acompañan casi siempre son sus padres, denotando desinterés por esa inquietud. Esta conducta observada en el paciente en muchos casos se trata de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El objetivo de esta investigación es conocer la actitud del profesional en odontología y el comportamiento de los familiares o cuidadores de los infantes con TDAH en las consultas odontológicas. Este estudio es de revisión bibliográfica, se analizaron artículos académicos que reposan en bases de datos tales como: Redalyc, Scielo, Pubmed, Scopus de corte psicológico, pediátrico y odontopediátrico. Como resultados de la investigación se determina que los profesionales en odontología no poseen suficientes conocimientos de psicología, no tienen experiencia en la práctica de la atención para este tipo de pacientes, y por lo tanto, hacen la consulta desagradable aumentando la inadecuada conducta del infante y con una falta de colaboración del cuidador del paciente. El TDAH es un estado frecuente en las consultas odontológicas, impidiendo la atención con acuciosidad, eficiencia y con la escasa colaboración del cuidador, obteniéndose resultados poco satisfactorios. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cindy Jomara Bermúdez Arroyo, Universidad San Gregorio

Egresada de la Carrera de Odontología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Mirella Narcisa de Jesús Adum Lípari, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Poofesora  e investigadora Universidad San Gregorio

Citas

Alvárez, S. y Pinel, A. (2015). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en mi aula de infantil. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 141–152.

Amador, E. y Montealegre, L. (2017). Relación entre la no lactancia materna y el desarrollodel Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 89–94.

Aslan, H.; Kilicoglu, H.; Okutan, S. y Sabancuoglu, O. (2020a). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder Symptoms in A Group of Children Receiving Orthodontic Treatment in Turkey. Turk J Orthod, 31–36.

Barrios, O.; Matute, E.; Ramírez, M.; Chamorro, Y.; Trejo, S. y Bolaños, L. (2016). http://dx.doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.05.001. 23(2), 101–108. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.05.001

Bimstein, E.; Wilson, J.; Guelmann, M. y Primosch, R. (2008). Rev. odontol. Univ. Cid. São Paulo. Special Care Dentistry Association and Wiley Periodicals, 107–110.

Blomqvist, M.; Holmberg, K.; Fernell, E. y Dahllöf, G. (2006). Problemas de salud bucal , ansiedad dental y manejo del comportamiento en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Europea de Ciencias Orales, 141(15), 385–390.

Boj, J.; Catalá, M.; García, C.; Mendoza, A. y Planells, P. (2011). Odontopediatría. La evolución del niño al adulto joven (Ripano, Ed.). Madrid, Reino de España.

Caballero, L.; Moya, G.; Romero, L. y Hernández, A. (2019). Nivel de conocimiento sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estomatólogos. Científica Estudiantil de Cienfuegos INMEDSUR, 12–17.

Carbone, C. (2019). Investigación de escritorio. Retrieved from https://carocarbs.medium.com/investigación-de-escritorio-c3244dcf2fcc

Carrillo, M., Marqués, L., Maroto, M., Cardoso, C. y Barbería, E. (2009). Trastornos de la conducta en el niño y repercusión en la atención odontopediátrica. 4(5), 250-255. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/257920315_Trastornos_de_la_conducta_en_el_nino_y_repercusion_en_la_atencion_dontopediatrica_El_Trastorno_por_Deficit_de_Atencion_con_Hiperactividad_TDAH

Cornejo, J.; Osio, O. y Sánchez, H. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Rev. Neurol., 40(716).

Cruz, A.; Hernández, K.; Moreno, X.; Rangel, J.; Guzmán, C. y Baeza, G. (2019). Entrenamiento cognitivo-conductual para fomentar la higiene bucal en paciente con discapacidad intelectual y TDAH. Reportede un caso. Salud En Tabasco, 25(2–3), 97–100. Retrieved from https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tIDcRXggNIwJ:https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/97_0.pdf+ycd=8yhl=es-419yct=clnkygl=ec

De la Peña, F.; Palacios, J. y Barragán, E. (2010). Declaración de Cartagena para el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Rev. Ciencias Salud, 8, 93–98.

Delgado, I.; Rubiales, J.; Etchepareborda, M.; Bakker, L.y Bernardo, J. (2012). Intervención Multimodal del tdah: El papel coterapéutico de la familia. Revista Argentica de Clínica Psicológica, XXI(11), 45–51. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/2819/281925884005.pdf

Dursun, O.; Şengül, F.; Esin, İ.; Demirci, T.; Yücel, N. y Ömezli, M. (2016). Mind Conduct disorders in children with poor oral hygiene habits and attention deficit hyperactivity disorder in children with excessive tooth decay. Archives of Medical Science, 12(6), 12(16), 1279–1285.

El-Comercio. (2017). El déficit de atención se detecta cuando el niño va a la escuela. Retrieved from https://www.elcomercio.com/tendencias/deteccion-deficit-atencion-ninos-escuela.html#:~:text=En el mundo%2C el 5,%3A Diego Pallero%2F EL COMERCIO.ytext=Mariela Rosero-,En el mundo%2C el 5%25 de infantes tiene el trastorno,déficit de atención e hiperactivid

feaadah. (2018). El TDAH. Datos y cifras. Retrieved from https://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/datos-y-cifras.htm

Galdames, S. (2015a). Fobias y conductas disruptivas en niños de hoy. Sociedad Chilena de Odontopediatría, 30(1). Retrieved from https://odontopediatria.cl/wp-content/uploads/2015/08/vol-30-n1-2015.pdf

Galdames, S. (2015b). Fobias y conductas disruptivas en niños de hoy. Sociedad Chilena de Odontopediatría.

Ganen, I. (2011). Odontología para Niños con Necesidades Especiales. Dentalcare.Com Continuing Education Course., Obtenido de http://la-clinica-del-parqu.emiweb.es/.

Hidalgo, I. y Sánchez, L. (2014). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Manifestaciones clínicas y evolución. Pediatría Integral, XVIII(9), 609-623. Retrieved from https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii09/03/n9-609-623_Ines Hidalgo.pdf

Hidalgo, I. y Soutullo, C. (2014). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatría Integral.

Nava, V. y Fragoso, R. (2012). Utilización del consentimiento informado para la aplicación de técnicas de manejo conductual; explicación del procedimiento, riesgos y complicaciones durante el tratamiento dental. Revista Odontológica Mexicana, 242–251.

Portela, A.; Carbonell, M.; Hechavarría, M. y Jacas, C. (2016). MsC. Migdalia Carbonell Naranjo,. Medisan, 20(4), 556–607. Retrieved from https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4ysid=5ba2a896-f13d-4ace-abfc-5dbed1da5340@sessionmgr4008yhid=4209

Puga, P., Gálvez, D. y Ibáñez, M. (2017). Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología. Portales Medicos. Retrieved from https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/paciente-infantil-hiperactividad-consulta-de-odontologia/

Quijano, G.; Valdivieso, M. (2007). Déficit de atención e hiperactividad: un reto para el odontopediatra. Revista Estomatológica Herediana, 40–43.

Quiroz, J. y Melgar, R. (2012). Manejo de conducta no convencional en niños: Hipnosis, musicoterapia, distracción audiovisual y aromaterapia. Etomatológica Herediana, 129–136.

Ramos, C.; Bolaños, M. y Ramos, D. (2015). Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes ecuatorianos. Revista Científica y Tecnológica UPSE., 3(1), 13–19. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/290193566_Prevalencia_del_TDAH_en_estudiantes_ecuatorianos

Rojas, N. E. (2009). Guía de Manejo paciente con hiperactividad PT-2005233-1. Retrieved from http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/Guia de Manejo Paciente con Hiperactividad.pdf

Rusca, F. y Cortez, C. (2020). (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148-156.

Sabaté, J.; García, A.; Blasco, H. y Huete, B. (2015). Tratamiento farmacológico estimulante del TDAh. Revista Española de Pediatría, 74–80.

Sabuncuoglu, O. (2007). Traumatic dental injuries and attention-deficit/ hyperactivity disorder: is there a link? Dental Traumatology, 137–142.

Salazar, M, y Collantes, J. (2017). Tratamiento Odontológico en Paciente con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. OdontoInvestigación, 44–52.

Silva, L.; Freire, N.; Santana, R. y Miasato, J. (2016). Técnicas de manejo comportamental não farmacológicas na odontopediatria. Rev. Odontol. Univ. Cid. São Paulo, 135–142.

Sinah, S.; Praveen, P.; Rani, SP. y Anantharaj, A. (2018). Pedodontic Considerations in a Child with Attention Deficit Hyperactivity Disorder: Literature Review and a Case Report. Int J Clin Pediatr Dent, 11(3), 254–259.

Wolraich, M.; McKeown, R. y Visser, S. (2014). The prevalence of ADHD: its diagnosis and treatment in four school districs across two states. 18, 563–575.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Cómo citar

Bermúdez Arroyo, C. J., & Adum Lípari, M. N. de J. (2021). Odontología para niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Revista San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1853

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN