Teoría de la dependencia y colonialidad del poder. Dos ángulos de una misma dominación/Theory of dependency and coloniality of power. Two angles of the same domination

Autores/as

  • Jorge Polo Blanco Universidad Técnica del Norte, Ibarra, República del Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i11.179

Palabras clave:

Colonialidad del poder, neocolonialismo, Teoría de la Dependencia.

Resumen

En el presente trabajo trataremos de esbozar un recorrido a través de dos corrientes de pensamiento genuinamente latinoamericanas, a saber, la Teoría de la dependencia y los estudios vinculados a la colonialidad del poder. Tanto en un caso como en otro nos encontraremos con desarrollos teóricos que evidencian un gran potencial a la hora de desentrañar las diferentes dimensiones de esos complejos procesos políticos, económicos y culturales que configuran y conforman la dominación neocolonial. La tesis que queremos defender sostendrá que las propuestas de una teoría no pueden entenderse plenamente sin tener en consideración los resultados de la otra o, dicho de otra manera, que la una complementa a la otra cuando de lo que se trata es de iluminar críticamente todos los ángulos de una misma dominación.

Biografía del autor/a

Jorge Polo Blanco, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, República del Ecuador.

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Citas

Acosta, A. (2011). “El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Algunas reflexiones al andar”. En Gabriela Weber (Eds.), Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo. Perspectivas desde la Sociedad Civil en el Ecuador. Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD, Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador, 61-82.

Bhabha, H. K. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Cardoso, F. H.; Faletto, E. (1978). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo Veintiuno.

Castro-Gómez, S. (2007). “Michel foucault y la colonialidad del poder”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 6, Enero-Junio, 2007, 153-172.

Chakrabarty, D. (2008) Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.

Dávalos, P. (2011). “El Sumak Kawsay (Buen Vivir) y la crítica a la teoría económica como ideología”. Polémika. Revista del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, Año 3, Nº 7, Junio, 17-31.

Dos Santos, T. (1978). Imperialismo y dependencia. México: Era.

Dussel, E. (2000). “Europa, Modernidad y Eurocentrismo”, en E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 41-53.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana.

Fanon, F. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas.

Frank, A. G. (1968). “Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista”. Pensamiento Crítico, La Habana, Nº 13, Febrero, 3-41.

Furtado, C. (1973). La economía latinoamericana. Desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. México: Siglo Veintiuno.

Furtado, C. (1985). El desarrollo económico: un mito. México: Siglo Veintiuno.

Hegel, G. F. W. (1970). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Ediciones Zeus.

Husserl, E. (1990). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona: Crítica.

Luxemburgo, R. (1967). La acumulación del capital. México: Grijalbo.

Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la dependencia. México: Era.

Marx, K.; Engels, F. (1972). Materiales para la historia de América Latina. Córdoba, Argentina: Pasado y Presente.

Mignolo, W. (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo, W. (2013). “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia, Vol. 74, Nº 2, 7-23.

Prebisch, R. (1962). “El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas”. Boletín Económico de América Latina, Vol. VII, Nº 1, Febrero, 1-24.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Quijano, A. (1992). “Colonialidad y Modernidad-Racionalidad”. En H. Bonilla (Comp.), Los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. Quito: FLACSO / Ediciones Libri Mundi, 437-449.

Quijano, A. (1998). “La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana”. En R. Briceño-León y H. Sonntag (Eds.), Pueblo, Época y Desarrollo. La sociología de América Latina. Caracas: Universidad Central de Venezuela/Editorial Nueva Sociedad, 27-38.

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Edgardo Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 201-246.

Rodó, J. E. (1985). Ariel. Madrid: Alba.

Roig, A. A. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Rostow, W. W. (1993). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Said, E. (2015). Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.

Salazar Bondy, A. (1988). ¿Existe una filosofía de nuestra América?. México: Siglo XXI.

Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Sousa Santos, B. (2011). “Epistemologías del sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Universidad del Zulia, Año 16. Nº 54, Julio-Septiembre, 17-39.

Spivak, G. C. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.

Wallerstein, I.; Balibar, E. (1991). Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA.

Walsh, C. (2005). “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signo y Pensamiento, Volumen XXIV, Nº 46, Enero-Junio, 39-50.

Descargas

Publicado

2016-07-13

Cómo citar

Polo Blanco, J. (2016). Teoría de la dependencia y colonialidad del poder. Dos ángulos de una misma dominación/Theory of dependency and coloniality of power. Two angles of the same domination. Revista San Gregorio, 1(11), 6–17. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i11.179

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES