Riesgo físico y enfermedades profesionales en trabajadores que operan equipos de vibración en construcciones civiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.946

Palabras clave:

Riesgos ergonómicos, trastorno musculo esquelético, vibraciones mano-brazo y cuerpo entero.

Resumen

Los Riesgos Físicos y Enfermedades Profesionales presenta un conjunto de definiciones y criterios médicos de tipo jurídicos y técnicos ajustados a la higiene industrial, donde la prevención de riesgos laborales juega un rol importante El objetivo de este estudio es describir el riesgo físico y enfermedades profesionales en trabajadores que operan equipos de vibración en construcciones civiles. Como metodología se adoptó la revisión sistemática exploratoria con enfoque cualitativo que orienta a realizar una revisión bibliográfica sintetizada, sobre los riesgos y posibles enfermedades ocupacionales provocadas por exposición a las vibraciones en el lugar de trabajo; el método bibliográfico, fue necesario para explicar teóricamente las variables estudiadas y esquematizar la información. El estudio se basa en la Norma ISO 5349 (medida de vibraciones mano-brazo) y la ISO 2631 (de cuerpo entero). Concluye la investigación a partir de la síntesis de los resultados obtenidos, dando respuesta a lo que respecta a materia de Riesgos Físicos y enfermedades profesionales en trabajadores que operan equipos de vibración, para lo cual se requiere que los Estados impulsen políticas preventivas que orienten las actuaciones de este grupo humano.

Citas

Alcantara, M. (2014). 6.27. Estudio de la vibración producida por maquinaria minera en la salud de los trabajadores en la Unidad Minera Breapampa. Obtenido de http://repositorio.uni.pe/bitstream/uni/1216/1/valdivieso_gl.pdf

Alcantara, M. (2014). Estudio de la vibración producida por maquinaria minera en la salud de los trabajadores en la Unidad Minera Breapampa. Obtenido de http://repositorio.uni.pe/bitstream/uni/1216/1/valdivieso_gl.pdf

Andrade, V. y Gómez, I. (25 de abril de 2008). Salud Laboral. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25.

Arenas, L. y Cantú, O. (mayo de 2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna México, 29(4), 370-378.

Arias Gallegos, W. (2011). Uso y Desuso de los Equipos de Protección Personal en Trabajadores de Construcción. Ciencia & Trabajo, 119-124.

Arias Gallegos, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 13(3), 45-52.

Arias, G. M. y Reyes, C. (2016). Evaluación de las vibraciones globales transmitidas a trabajadores en una empresa agroindustrial productora de azúcar. Salud Trabajadores. 24(1), 27-37, 27-37.

Bellorín, M., Sirit, Y., Rincón, C., & Amortegui, M. (2 de julio-diciembre de 2007). Síntomas Músculo Esqueléticos en Trabajadores de una Empresa de Construcción Civil. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839287003.pdf

Calvo, D. (2014). Enfermedades osteoarticulares o angioneuróticas provocadas por la vibraciones mecánicas. Ciencia forense, 53-64.

Cardoso, J., Martínez, M., López, M. y Arezes, P. (2013). Efectos sobre la salud de los trbajadores derivados de la vibracion producida por el manejo de maquinaria en el sector de la construcción. El Ageo, 1-8.

Collado, L. (2008). Prevención de riesgos laborales: Principios y Marco Normativo. Obtenido de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/rdae/article/viewFile/11447/10573

Constitución. (2008). en su Título VI “Régimen de Desarrollo”, Capítulo Sexto, Sección Tercera -Formas de trabajo y su retribución, Art. 326, Numeral 5. Montecristi, República del Ecuador: Asamblea Nacional.

De Vicente Abad, M. (2006). Enfermedades Profesionales en el sector de la Construcción, periodo 2002-2006. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo .

Echeverri Urquijo, H., & Yepes Palacio, D. (enero-junio de 2011). Factores de riesgo en obras de construcción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá- Colombia. Revista Politécnica ISSN 1900-2351. Año 7 número 12, 71-80. Obtenido de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/181/155

Fontaneda González, I., Camino López, M., Manzanedo del Campo, M. y Sáiz, R. M. (9 de septiembre de 2005). La prevención de riesgos en el sector de la construccion en España. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Gijón: Dpto. de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Superior Universidad de Burgos. Obtenido de http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/prevencion_riesgos//118.pdf

Gil Monte, R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 29(2):237-41, 237-241.

Gómez Gerreora, R. (2015). Condiciones de trabajo y salud en el sector de la contrucción. ?Cuestiones de Jerarquíias?. España: UPNA.

González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C. y Chavarro. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Rev. ing. constr. 31(1), 5-16.

Guillén, C. (2014). El desafío de la gestión de las enfermedades profesionales. Solvitas perambulum. Medicina y Seguridad del Trabajo (1), 144-156.

INSHT. (1995). Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Prevención de Riesgos Laborales (26), 10-11.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2002). Arriesgarse para no perder el empleo: las secuelas en la salud de los obreros de la construcción del Mercosur. Nipo 792-11-087-6. Mediciones realizadas por AAC Centro de Acústica Aplicada, SL., 1-309.

Kitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele, UK, Keele University, 33(2004), 1-26.

Lobato, J. (2016). Calificación y valoración de la enfermedad profesional: Análisis de la situación. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62sextra/ponencias8.pdf

Luttmann, A., Jarger, M. y Griefahn, B. (2004). Prevencion de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo. Prevencion de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo (OMS)(5), 1-31.

Machado, R., Tamames, S., López, M., Mohedano, L., D´Agostino, M., & Veiga, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Med. segur. trab. vol.55 no.216 Madrid, 12-19.

Manchado Garabito, R., Tamames Gómez, S., López González, M., Mohedano Macías, L., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 55(216), 12-19.

Manchado, R., Tamames, S., López, M., Mohedano, L., D´Agostino, M. y Veiga, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Med. segur. trab. vol.55 no.216 Madrid, 12-19.

Merino Trujillo, A. (2011). Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 17(1-2), 36-40.

Ministerio de Trabajo y Empleo. (10 de Enero de 2008). Registro Oficial N°249. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y obras Públicas. Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado el 15 de diciembre de 2018, de http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/Reglamento-de-Seguridad-y-Salud-para-la-Construcci %C3 %B3n-y-Obras-P %C3 %BAblicas.pdf

Mugica, J., Roman, H. y Cadiz, A. (2004). Efectos del ruido y las vibraciones en operaciones de equipos pesados. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 5(1), 39-47. Obtenido de http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol5_01_04/rst07104.pdf

Peña, M. (2018). Ruido y vibraciones ene el ambiente laboral y su incidencia en la salud de los trabajadoresa durante la operacion y mantenimiento de grupos electrógenos. Ambato, República del Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28550/1/Tesis_ %20t1460mshi.pdf

Pichardo, G. y Jiménez, M. (2007). Vibraciones y salud en el trabajo. Exposiciones virtuales, 1-16.

Ramones, G. (diciembre de 2010). Evaluación de la carga postural y síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de las construcción. Venezuela: Universidad de Zuliia. Obtenido de http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/104/TDE-2011-11-01T09:39:15Z-2074/Publico/ramones_grisell.pdf

Ramos, C. y Abuja, G. (2014). Exposición a vibraciones de cuerpo entero y trastornos musculoesqueléticos en operaciones de maquinarias pesada en obra civil. 1-5.

Santurio, J., Ferrera, A. y López, V. (2003). Exposición a vibraciones globales en maquinaria de obra pública. Estudio de situación. España: Universidad de Oviedo.

Sanz, F. (2013). Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 1-145.

Silva Kusi, M. (10 de julio-diciembre de 2001). Los riesgos del trabajo en la construcción. Los casos de Rosario y Montevideo. Obtenido de 292-319.

Social, M. d. (2014). Enfermedad Profesional. Instituto de Seguridad Laboral, 1-3. Obtenido de https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/2014/04/Enfermedad_Profesional.pdf

Solís Carcaño, R. (29 de junio de 2006). Riesgos en la salud de los trabajadores de la construcción. Ingenieria, 10(2), 67-74.

Valenzuela, W. (2012). Efectos a la salud por exposicion a vibraciones. Prevencionar.com, 7-22.

Velásco Mayor, I. (2013). Incidencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en la constructora Miguel Angel Auad y diseño de un sistema de gestión de riesgo de trabajo para la implementación del Sart. Guayaquil, República del Ecuador: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7939/3/TESIS.pdf

Viglioglia, P. (2008). Fenómeno y síndrome de Raynaul. Act Terap Dermato, 18-21.

Weir, E. y Lander, L. (2005). Hand arm vibration syndrome. . Canadian Medical Association Journal, 172(8), 1001–1002. .

Descargas

Publicado

2019-12-29

Cómo citar

Ormeño Bazurto, L. A. (2019). Riesgo físico y enfermedades profesionales en trabajadores que operan equipos de vibración en construcciones civiles. Revista San Gregorio, 1(35). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.946