Estrategias creativas para la promoción de la igualdad de género en estudiantes de Básica Superior
Resumen
Las estrategias creativas, son base fundamental para promover y motivar la igualdad de género en los estudiantes, induciendo el respeto entre pares, importante y básico en todos los espacios para alcanzar una sociedad igualitaria. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias creativas que inciden en la promoción de la igualdad de género en estudiantes de Básica Superior en el Circuito C_01 Guayzimi, del cantón Nangaritza, república del Ecuador. Este trabajo se desarrolló con un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, mediante los métodos: inductivo, deductivo, analítico y sintético. Los instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista y el grupo focal, en relación a los datos obtenidos, se concretan resultados evidentes que determinan el desconocimiento de las estrategias creativas como medios para fortalecer la promoción de la igualdad de género en los estudiantes, lo cual afecta considerablemente al desempeño del proceso educativo. Desde esta perspectiva, se concluye que el docente debe poseer conocimientos diversos sobre las estrategias o acciones que se deben aplicar, para brindar un aporte primordial a cada uno de los estudiantes en igualdad de género, respetando la diversidad a las que pueden estar expuestos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez M. (2019). La desigualdad de género, un problema común en las instituciones educativas. Scielo, 18.
Armendáriz M. (2019). Del acceso al empoderamiento - estrategia de la Unesco para la igualdad de género en y a través de la educación. Scielo, 5. doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59695
Chamba K. (2017). Proyecto de Intervención, para Fortalecer la Participación de Género. Loja-Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Colmenares C. (2019). La educación como medio para potenciar la igualdad de género en los estudiantes. Dialnet, 18.
Cortés A, García G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 125-143.
Cuervo L. (2018). Actividades que se pueden implementar el aula de clases para mejorar la equidad de género. Scielo, 9.
Espinosa J, Bustelo M. (2019). ¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas. Revista Española de Ciencia Política, 151-172.
Fernández M . (2019). La igualdad de género en las instituciones educativas. Redalyc, 27.
Flores L. (2018). Igualdad de género. Dialnet, 66.
Mejía B. (2018). Intervención para promover la equidad de género en el aula: Diseño de un taller para docentes y evaluación de sus resultados. Guayaquil: Universidad Casa Grande. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1369/1/Tesis1438MEJi.pdf
Mejía B. (2018). Intervención para promover la equidad de género en el aula: Diseño de un taller para docentes y evaluación de sus resultados”. Guayaquil: Universidad Casa Grande.
Narváez C. (2018). Cómo promover la igualdad de oportunidades en el aula. Revista para el Aula , 14.
Peñaloza L. (2018). La cultura como un medio de fortalecimiento en la igualdad de género. Bogotá: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15764/EL%20BUEN%20TRATO%20MODELADO%20POR%20UNA%20DOCENTE%20EN%20FORMACI%C3%93N%20HACIA%20LAS%20ESTUDIANTES%20DE%20UN%20GRADO%20PRIMERO%2C%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ricaurte C. (2019). La igualdad de género y las políticas educativas en las instituciones escolares. Revista Iberoamericana, 22.
Rosales M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno educativo. Revista Universidad y Sociedad, 1.
Ruiz J. (2017). Estrategias para la promoción de la igualdad en el ámbito educativo. Dialnet, 1.
Saavedra A. (2019). Estrategias vivenciales para fortalecer la fé y la convivencia armónica en los estudiantes. Arequipa – Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Surco S. (2018). Estrategias creativs y su relación con la capacidad emprendedora de los estudiantes. Lima-Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Unesco . (2018). Educación e igualdad de género en las instituciones educativas. Scielo, 33.
UNESCO. (2017). Igualdad de género a través de la escuela: proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo. Revista de Spsicología, 18.
Valencia J. (2019). Análisis de las actitudes hacia la igualdad de género y prácticas coeducativas del profesorado de preparatoria,. Esmeraldas: Universidad Católica del Ecuador.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo