Caracterización de las investigaciones del Encuentro Científico Internacional en el norte peruano: contexto Covid-19

Norma del Carmen Gálvez-Díaz, Juan Pablo Portocarrero-Mondragón

Resumen

Durante la pandemia Covid-19 muchas actividades planificadas fueron virtualizadas. El objetivo del trabajo fue caracterizar las investigaciones presentadas en el Encuentro Científico Internacional (ECI) del norte peruano. Estudio cuantitativo, de corte transversal, que comprendió la evaluación de las características de los resúmenes de los trabajos de investigación presentados en el Encuentro Científico. De 67 investigaciones presentadas, 64 fueron aceptadas. El 65,6 % perteneció a universidades privadas, 32,81 % sobre eje temático de ciencias sociales, jurídicas y educación, 54,69 % tuvo un enfoque cualitativo       32, 85 % con participación de más 3 autores, la mujer como líder de investigación representó un 46,9 %. El 73,44 % fueron estudios observacionales; 87,5 % prospectivos, 81,25 % descriptivos, 89,06 % de corte transversal. Las investigaciones pertenecieron en mayoría a docentes de universidades privadas, se incrementó la participación de la mujer en investigación, el eje temático más desarrollado fue ciencias sociales, jurídicas y educación, la mayoría fue de más de tres autores; la metodología en mayoría fue observacional, prospectivos, descriptivos y transversales.

Palabras clave

congreso, investigación, universidad, publicación, pandemia

Texto completo:

PDF

Referencias

Auza-Santiváñez, J.C., Condori-Villca, N. y Santiváñez-Cabezas, M.V. (2020). Un cambio en las publicaciones del Congreso Internacional de Estomatología. Rev Cubana Invest Biomed, 39(2): e684. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200015&lng=es

Centeno-Leguía, D., Morales-Concha, L., Lopez, C. E., Mejia, C. R. (2020). Mujeres científicas: características y factores asociados a la primera autoría y corresponsalía en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015. Educación Médica, 21(1), 17-23. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.010

Corrales-Reyes, I.E., Chaple-Gil, A.M., Miranda-Tarragó, J.D., Fornaris-Cedeño, Y., Dorta-Contreras, A.J. y Mejia C.R. (2020). Baja publicación de las investigaciones presentadas en el Congreso Internacional de Estomatología, Cuba 2015. Rev. Cuban Invest. Bioméd, 39(1). http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/326

Galang, M.T.S., Chia-Chun, J., Lee, D.J., Barao, VAR., Shyamsunder, N., Sukotjo, C. (2011). Factors Influencing Publication Rates of Abstracts Presented at the ADEA Annual Session & Exhibition. J Dent Educ 2011. http://www.jdentaled.org/content/jde/75/4/549.full.pdf

Ley 30220 de 2014. Ley Universitaria. 3 de julio de 2014. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf

Medina Coronado, D. (2014). El rol de las universidades peruanas frente a la investigación y el desarrollo tecnológico. Propósitos y Representaciones, 6(2), 703-720. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.24

Mylotte, D. The rise of the virtual congress. (2020) EuroIntervention, 16(3), 187-8.

https://eurointervention.pcronline.com/article/2020-the-rise-of-the-virtual-congress

Reshef, O., Aharonovich, I., Armani, A.M., Gigan, S., Grange, R., Kats, M.A. y Riccardo, S. (2021). How to organize an online conference. Nat Rev Mater, 5, 253-256. https://doi.org/10.1038/s41578-020-0194-0

Revista Comunicar. (3 de mayo de 2021). Divulgación científica de la investigación: Comunicaciones en congresos y conferencias. https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-160

Salomon, D. y Feldman, M.F. (2020). The future of conferences, today: ¿Are virtual conferences a viable supplement to “live” conferences? EMBO, 21 (7): e50883. https://doi.org/10.15252/embr.202050883

Superintendencia Nacional de Educación. (2020). II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. https://www.gob.pe/institucion/sunedu/informes-publicaciones/1093280-ii-informe-bienal-sobre-la-realidad-universitaria-en-el-peru

Universidad Señor de Sipán. (2020). XI Encuentro Científico Internacional del Norte. https://www.uss.edu.pe/uss/Investigacion/Ecinorte2020/Principal.aspx

Valladares-Garrido, MJ., Flores-Pérez, I., Failoc-Rojas, VE., Mariñas-Miranda, W., Valladares-Garrido, D., Mejia, CR. (2017). Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014. Educ Med, 18(3):167-73. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300869

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios