Deterioro cognitivo en médicos residentes por la privación del sueño en guardias de 24 horas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1357

Palabras clave:

Deterioro de habilidades cognitivas, médicos residentes, privación del sueño, síndrome de burnout

Resumen

La privación del sueño puede afectar el sistema inmunológico, que deriva en problemas de salud más complicados como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión; varios estudios han demostrado que la falta de sueño inhibe los procesos cognitivos generando bajos rendimientos. La habilidad cognitiva es fundamental en todas las actividades diarias, sin embargo, es trascendental en atención a la salud. Los médicos y el personal de salud son la población más vulnerable a sufrir problemas relacionados con el deterioro de estas, principalmente por las jornadas en las que se mantienen despiertos, los turnos de 24 horas y su recurrencia, constituyéndose en la principal amenaza para el agotamiento laboral, conocido también como síndrome de burnout. Este artículo, tiene como objetivo identificar y sintetizar los efectos y deterioro de las habilidades cognitivas del médico residente, producto de la privación de sueño por guardias de 24 horas, se realizó una revisión sistemática exploratoria de 32 estudios a médicos y sus jornadas laborales que les impide completar las horas de sueño recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. De los resultados se destaca que el trabajo en turnos, donde existe privación de sueño, altera las habilidades del residente principalmente al final de su jornada

Biografía del autor/a

Mónica Rosalía Arteaga Gende, Universidad San Gregorio de Portoviejo

MI NOMBRE ES MONICA ARTEAGA GENDE, TENGO 33 AÑOS DE EDAD NACÍ EN ECUADOR EL 2 DE ENERO DE 1986, EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ. REALICE MIS ESTUDIOS PRIMARIOS EN LA ESCUELA CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ Y LOS SECUNDARIOS EN EL COLEGIO DE INFORMATICA PORTOVIEJO. CASADA MADRE DE DOS NIÑAS VALERIA DE 10 AÑOS Y CHRISTY DE 3 ANOS. ESTUDIE MEDICINA EN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ ME GRADUÉ DE MÉDICO CIRUJANO EN AÑO 2014 Y REALICÉ MI AÑO DE MEDICATURA RURAL EN EL CANTÓN TOSAGUA EN EL CENTRO MATERNO INTANTIL ARNALDO CALDERÓN COELLO, ACTUALMENTE TIPO C, AL CULMINARLA INGRESE A TRABAJAR EN EL IESS JIPIJAPA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA POR 8 MESES, LUEGO SE PRESENTÓ LA OPORTUNIDAD DE LABORAR EN EL CENTRO DE SALUD SANTA RITA. ME ENCUENTRO FINALIZANDO UNA MAESTRÍA EN SALUD UCUPACIONAL, E INICIANDO EL POSGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

Citas

Altamirano, C., Villegas, E., Sacoto, W., y González, C. (2019). Síndrome de desgaste profesional en médicos residentes e internos de medicina del área de emergencia del hospital universitario periodo septiembre a diciembre 2015. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. http://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.962-981

Álvarez, G., Medécigo, S., y Ibarra, C. (2009). Prevalencia del síndrome de desgaste profesional en médicos residentes de un hospital pediátrico en el Estado de Sonora. Medigraphic, 44–51.

Arias, C. F. (2011). Jornadas de trabajo extenso y guardias nocturnas de médicos residentes. Consecuencias para la salud y afrontamiento. Fundamentos en Humanidades (Argentina), XII(24), 205–217.

Barahona, A., Vidaurre, E., Sevilla, F., Rodríguez, J., y Monge, S. (2013). El Trabajo Nocturno y sus Implicaciones en la Salud de Médicos, Enfermeras y Oficiales de Seguridad de los Hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social en Costa Rica. Medicina Legal de Costa Rica, 30(1).

Barrera, N. (2010). Alteraciones en el desempeño cognitivo y clínico asociadas a la privación de sueño en residentes de especialidades médicas. Universidad Nacional de Colombia.

Cabello, L., y D’Anello, S. (2004). Síndrome de desgaste profesional (burnout) y apoyo familiar en médicos residentes de la Universidad de los Ande. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes., 10(c), 40–47.

Carrillo, P., Ramírez, J., y Magaña, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Dacultad de Medicina de la UNAM (México), 56, 5–15.

Deschamps, A., De la Rosa, K. L., Del Campo, T., Mahibillo, I., y Otero, C. (2014). Estrés percibido por médicos residentes que realizan guardias de urgencia en dos hospitales de Madrid y determinación de biomarcadores de estrés. Medicina del Trabajo, (March).

Deschamps, A., Olivares, S., De la Rosa, K., y Asunsolo, Á. (2011). Influencia de los turnos de trabajo y las guardias nocturnas en la aparición del Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras. Medicina y seguridad del trabajo, 57(224), 224–241.

Domínguez, P., Grosso, L., Pagotto, B., Taliercio, V., y Allegri, R. (2009). Efectos de la privación de sueño en el desempeño de los médicos residentes de pediatría. Arch Argent Pediatr, 107(3), 241–245.

Fillat, L. (2009). Protocolo de actuación preventiva para riesgo debido a alteraciones del ritmo circadiano en médicos de urgencias que trabajan en turnos de 24 horas. Medicina y seguridad del trabajo, 55(217), 65–74.

Freudenberger, H. J. (1974). Staff Burn‐Out. A journal of the society for the pshychological study o social issues, 30(1), 159–165.

Galván, E., Vassalloa, J. C., Rodríguez, S. P., Otero, P., Montonati, M. M., Cardigni, G., … Sarli, M. (2014). Síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos de unidades de cuidados intensivos pediátricos en la Argentina. Articulos del cono sur - argentina, 53(1), 29–36.

Hamui, L., Barragán, V., Fuente, R., Monsalvo, E., y Fouilloux, C. (2013). Efectos de la privación de sueño en las habilidades cognitivas, psicomotoras y su relación con las características personales de los médicos residentes. Cirugía y cirujanos, 81(4), 317–327.

Leonardo, S. M. (2013). Trabajo en turnos, privación de sueño y sus consecuencias clínicas y médicolegales. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(3), 443–451. http://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70180-9

Lilian, A., Puertas, R., Manuel, J., García, A., Adalberto, V., y Rosete, M. (2015). Síndrome de burnout (quemado) en médicos residentes adscritos a hospitales del Grupo Ángeles: HA Clínica Londres, HA Lomas, HA Metropolitano, HA México, HA Mocel y HA Pedregal. Medigraphic, 13(2), 2–12.

López, A., González, F., Espinoza, M., Ernesto, C., Isabel, M., y Ernesto, C. (2007). Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongadas. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(3), 233–242.

Loría, J., Rocha, J., y Márquez, G. (2010). Patrón y calidad subjetiva de sueño en médicos residentes y su relación con la ansiedad y la depresión. Emergencias, 33–39.

Maccagno, G. (2011). Errores médicos por deprivación del sueño. Médico-NOBLE, S. A, 1–4.

Manchado, R., Gómez, S., López, M., Mohedano, L., y Veiga, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Medicina y seguridad del trabajo, 55(216), 12–19. Recuperado a partir de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/especial.pdf

Mariños, A., Otero, M., Tomateo, J., y Málaga, G. (2011). Coexistencia de síndrome de Burnout y síntomas depresivos en médicos residentes. Estudio descriptivo transversal en un hospital nacional de. Rev Med Hered 22, 22(4), 162–168.

Maslach, C. (1978). The client role in staff burn‐out. Journal of social issues, 34(4), 111–124. Recuperado a partir de https://spssi.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1540-4560.1978.tb00778.x

Maslach, C., Jackson, S. E., Leiter, M. P., Schaufeli, W. B., y Schwab, R. L. (1986). Maslach burnout inventory. (C. C. psychologists press. Palo Alto, Ed.).

Medina, M., Medina, M., Nélida, T., Molfino, L., y Merino, L. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de Pediatría de un hospital. Investigación en educación médica, 6(23), 160–168. http://doi.org/10.1016/j.riem.2017.03.004

Méndez-Cerezo, Á. (2011). Síndrome de Burnout en médicos residentes. Ejercicio como estrategia para su disminución. Medigraphic, 56(2), 79–84.

OMS. (1948). Preámbulo de la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22 de junio de 1946; firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Actas oficiales de la Organizaci. Recuperado el 20 de febrero de 2020, a partir de https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_contentyview=articleyid=28:preguntas-frecuentesyItemid=142

OMS. (2000). Informe sobre la salud en el mundo 2000 - Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Recuperado a partir de https://www.who.int/whr/2000/es/

OMS. (2019). International Classification of Diseases ICD11.2019.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). La fatiga laboral, o “síndrome de Burnout” en trabajadores de Colombia. Recuperado el 29 de febrero de 2020, a partir de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/uno-de-cada-cinco-trabajadores-en-colombia-sufre-del-sindrome-de-burnout-2896073

Osuna, M. K., Medina, L., Romero, J., y Álvarez, M. (2009). Prevalencia del síndrome Burnout en médicos residentes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24 de Tepic, Nayarit, México. ATEN FAM, 16(24), 24–27.

Paredes, O., y Sanabria, P. (2008). Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de psicológico y con variables sociodemográficas y laborales. Revista Med, 16(1), 25–32.

Paredes, P. L., Parra, M., y Bravo, L. A. (2015). ¿Existe síndrome de burnout en los médicos de un hospital de mediana complejidad?, una experiencia en el Hospital del IESS de Ambato. Rev Fac Cien Med (Quito), 40(1), 62–66.

Pérez, F., Castillo, A., y Murillo, K. (2017). Efecto de las guardias en habilidades cognitivas en estudiantes de especialidades médicas y médicos internos de pregrado. CONAMED, 2(300), 17–22.

Pérez Cruz, E. (2006). Artículo original Síndrome de burnout como factor de riesgo de depresión en médicos residentes. Med Int, 282–286.

Ponce, L., Gavotti, G., Ferreyra, L., y Flores, M. (2016). Sindrome de Burnout en médicos residentes del Hospital Privado. Año 2013. Experiencia médica, 33(1), 8–11.

Rivas, W., y Sotelo, M. (2015). Efectos de la privación del sueño sobre la función cognitiva en estudiantes internos del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, de mayo a julio del 2015. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Rodríguez, I. P. (2004). Efectos de la guardia de 24 horas sobre el desempeño del personal médico y la calidad de atención al paciente. Revista de medicina universidad católica Santiago de Guayaquil, 10(1), 7–13.

Rojas, L. E., Rojas, S., y Prada, C. (2018). Factores de riesgos de síndrome de burnout en profesionales del área de médicos de urgencias del hospital universitario mayor Mederi. Corporación universitaria minuto de Dios.

Salaverri, B., Menéndez, M., Murúa, R., y García, B. (2005). Efecto subjetivo de las guardias sobre la salud, calidad de vida y calidad asistencial de los médicos residentes de España. Subjective effect of shifts on Spanish residents’ quality of life, health and quality of medical care. Archivos de medicina, 1, 2–15.

Terrones, J. F., Cisneros, V., y Arreola, J. (2016). Síndrome de burnout en médicos residentes del Hospital General de Durango, México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 54(618).

Trujillo P., M. G. (2011). Prevalencia del Sindrome de Burnout o desgaste ocupacional en el personal de salud del hospital de la policia Quito 1.

Williamson, A. M., y Feyer, A. M. (2000). Moderate sleep deprivation produces impairments in cognitive and motor performance equivalent to legally prescribed levels of alcohol intoxication. Occupational and environmental medicine, 57(10), 649–655. Recuperado a partir de https://oem.bmj.com/content/57/10/649.short

Descargas

Publicado

2021-03-30

Cómo citar

Arteaga Gende, M. R. (2021). Deterioro cognitivo en médicos residentes por la privación del sueño en guardias de 24 horas. Revista San Gregorio, (45). https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1357

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN